Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí
La Roblicita

La Roblicita

Ganadería brava Torrealba y HR

es es fr

Menu

  • Inicio
  • Jamones y Embutidos
  • Visitas Guiadas
  • Ganadería Brava
  • Contactar
  • Galería
  • Blog

Noticias

TorreAlba paso a paso.

laroblicita Noticias 4 septiembre, 2018@LaRoblicita, dehesa la Roblicita, Feria Valladolid 2018, Hnos Revesado Pernas, LaRoblicita.com, Tauromaquia, Toñete, Torero, TorosTorrealba, Visitar ganadería en Salamanca, Visitar ganaderia lidia en Salamanca

 

Feria Valladolid 2018

Feria Valladolid 2018

Tres orejas en la primera de la Feria de la Virgen de San Lorenzo, donde se lidió una destacada novillada de Torrealba, con cinco utreros de nota -salvo el 6º-, que fueron ovacionados en el arrastre. Darío Domínguez, vuelta al ruedo en su primero, vio como el quinto se le iba al corral tras tres avisos, mientras que Alfonso Ortiz fue silenciado.

 

_d758492

_d758590

 

De preciosas hechuras, el cuarto mantuvo la alta nota del encierro de Torrealba, aunque no fue hasta el último tercio cuando demostró su entregada condición. Fue a más en la muleta y Toñete, después de brindar a Manolo Sánchez en su tierra, demostró a base de disposición y buen trazo en los muletazos, que es un novillero hecho, listo para el toro. Volvió a mostrarse muy certero con la tizona y le concedieron el doble premio para atar la Puerta Grande.

Antes, de buenas y armónicas hechuras, el primero de Torrealba fue un novillo medido de fuerza, pero que tuvo calidad y transmisión en los engaños. Toñete, que se gustó a la verónica, dejó una faena llena de temple y ligazón por ambos pitones. El espadazo final puso la oreja en su mano, ovacionado el de Torrealba.

_d758620

El segundo de Torrealba también ofreció buen juego. Lo paró el novillero local Darío Domínguez con una larga cambiada y después fue ganando terreno en cada verónica hasta rematar en la boca de riego. La faena tuvo ligazón y trascendencia en el tendido, gracias a la nobleza del utrero, que le permitió correr la mano, también en los medios. con ambas manos. Sin embargo, la media atravesada necesitó de un par de golpes de verduguillo que, unido al aviso, enfriaron la petición. Vuelta al ruedo y, de nuevo, aplausos para el novillo.

 

_d758961_d758740

Quiso agradar a sus paisanos Darío Domínguez y se fue hasta la puerta de chiqueros para saludar al quinto con una larga cambiada, que estuvo a punto de acabar con el novillo llevándoselo por delante. No se pudo estirar después a la verónica y la faena de muleta fue una labor irregular con otro ejemplar charro con posibilidades para el toreo. Además de esa falta de entendimiento con el novillo, pegó un sainete con la espada y fueron cayendo los avisos irremediablementeasta que el de Torrealba fue devuelto sin matarlo.

Alfonso Ortiz saludó con bríos a la verónica al primero de sus dos adversarios. Fue otro animal con pujanza y enclasados argumentos. Tras el buen saludo de capa, toreó con oficio y continuidad en las tandas al animal, que mostró nobleza a raudales. La faena estaba hecha, pero apareció la mácula de la espada, con la que pegó un sainete. Silencio tras aviso. 

 

_d759178_d759038

9d450ca0-1092-4cf0-8055-fb35d69017f1

_d759554

Hierro de Torrealba - España Plaza de toros de Valladolid. Primera de la Feria de la Virgen de San Lorenzo. Más de media entrada. Novillos de Torrealba, bien presentados. En el 3º, se desmonteraron en banderillas Marcos Ortiz y Roque Vega. logo-mundotoro-fichas-crónicas
Toñete, oreja y dos orejas.
Darío Domínguez, vuelta al ruedo tras petición y aviso y silencio tras tres avisos.
Alfonso Ortiz, silencio tras aviso y silencio tras dos avisos.

 

 

 

Fuente Mundotoro

Feria del Ángel Teruel 2018 Mejor toro “Surcador”

laroblicita Noticias 16 julio, 2018@LaRoblicita, Alvaro Lorenzo, Corridas de toros, Feria del Ángel 2018, Tauromaquia, Teruel 2018, Toreros, Toro de lidia, TorosTorrealba, Visitar ganadería en Salamanca, Visitar ganaderia en Salamanca TorreAlba, Visitar ganaderia TorreAlba

 

 

1-1

Álvaro Lorenzo, triunfador de la Feria del Ángel

Sobre el toledano también recae el premio a la mejor faena

Por Redacción APLAUSOS

Álvaro Lorenzo y el toro Surcador, de la ganadería de Torrealba, acapararon los premios de la pasada Feria del Ángel de Teruel, un ciclo donde el diestro toledano cuajó una gran faena en una de las tardes más completas de su campaña.

A las manos del toledano fueron a parar los galardones de triunfador y mejor faena del abono. Mientras que el premio a la mejor estocada fue a parar a las manos del turolense Sergio Cerezos.

Los premios son los siguientes:

Triunfador: Álvaro Lorenzo.

Mejor faena: Álvaro Lorenzo.

Mejor toro: Surcador, número 6, de la ganadería de Torrealba, de 523 kilos.

Surcador

Surcador

slide-roblicita-2-1600

La trashumancia a su paso por La Roblicita

laroblicita Noticias 19 marzo, 2018Campo Charro, Casa TorreAlba, La Roblicita, Manuel García, Salamanca, Tamames, Trashumancia, Visitar ganadería en Salamanca, Visitar ganaderia lidia en Salamanca

De Tamames a Extremadura, la trashumancia que sobrevive en Salamanca

El tintineo de los cencerros marca el paso de las vacas en busca de jugosos pastos extremeños. Se escuchan a lo lejos los gritos de los vaqueros a lomos de sus caballos o a pie, y empeñados en mantener la vacada unida. Sin festivos, acompañando en el campo a los animales, viajando con ellos… Así es la vida de Manuel García, un ganadero de Tamames (Salamanca) que lejos de abandonar esta antiquísima tradición, que se remonta a la prehistoria, la reivindica por puro ‘romanticismo’. “Es duro, pero es más bonito que duro. Entonces compesar… depende por donde se mire…”,

Paso a Aldehuela de Yeltes camino La Roblicita

Paso a Aldehuela de Yeltes camino La Roblicita

Camino del descanso en La Roblicita

Camino del descanso en La Roblicita

Después de un tiempo, en la década de los noventa, en el que incluso se llegó a hablar de que esta práctica estaba en vías de extinción, en los últimos años, la trashumancia ha experimentado un repunte desde el punto de vista social y económico, aunque en muchos lugares se han reducido el número de explotaciones por los altos costes de producción y los bajos precios de la carne, “ser ganadero en estos tiempos es difícil”, indica.

Días de nieve, frío y lluvia

Días de nieve, frío y lluvia

García recupera así la práctica de esta labor ya olvidada en la zona de Salamanca “al menos a pie”, ahonda. Tiene 33 años y se dedica a esto desde que era prácticamente un niño, “siempre me ha gustado el campo y por ello me ha parecido una bonita experiencia recuperar algo que se había perdido”.

 

 

 

Moruchas

Moruchas

Ahora se encuentra bajando más de cien vacas de raza morucha hacia la zona de Extremadura por cañadas reales muy complicadas, concretamente la de Gata, en las que se pueden encontrar con “alambrados, carreteras, casas construidas o cercados…”. Lo hace con sus amigos, quienes junto a él realizan quince kilómetros diarios en ocho etapas: La Roblicita (Alba de Yeltes), Villoria (Bocacara), Sajeras (Bodón), El Payo, Perales del Puerto, Vegaviana, Cuarto de los Santos y Valdelonos, hasta regresar de vuelta al pueblo.

Madrugando en La Roblicita camino 2ª Etapa

Madrugando en La Roblicita camino 2ª Etapa

 

Etapa descanso en La Roblicita

Etapa descanso en La Roblicita

Agrupadas las Moruchas

Agrupadas las Moruchas

Los animales duermen en el campo en distintos cercados. “Durante la jornada hacemos paradas, para que descansen y para almorzar”. Una vez que llegan a su destino, “le llevamos paja y pienso, y cada cual vuelve en coche a dormir a casa”. Añade que todo esto lo hace por placer, pero también por “economía”, en la Comunidad Extremeña pagan “los kilómetros que realizamos en su territorio”, sin embargo, lamenta que en Castilla y León “no se subvencione”.

 

 

“El camino puede durar varios días y llevamos caballos, cinco bueyes, perros y pastores”, asegura Manuel, “pero en invierno se hace más duro… el frío, la lluvia o la nieve lo complican todo”, asegurando que la climatología les impidió salir el pasado 17 de marzo. Un viaje de ida y vuelta a la conquista de Extremadura, buena suerte…

Buen viaje

Buen viaje

 

Buen viaje amigos

Buen viaje amigos

Los bueyes cargan provisiones para el duro viaje

Los bueyes cargan provisiones para el duro viaje

Fuente: https://www.tribunasalamanca.com/noticias/de-tamames-a-extremadura-la-trashumancia-que-sobrevive-en-salamanca

Ganaderia Lidia Salamanca Casa TorreAlba

Ganaderia Lidia Salamanca
Casa TorreAlba

Fleckvieh para rebaños comerciales

laroblicita Noticias 1 junio, 2016Carnes Selectas, EmbutidosHR, Fleckvieh, Ganado, Gourmet y Delicatessen, Hnos Revesado Pernas, HR, Montellén, Programa Surcos, RTVCyL

Fleckvieh1

En rebaños comerciales Fleckvieh tiene que competir con varias razas cárnicas. Gracias a su alta producción de leche, su fertilidad, su aptitud de engorde y la excelente calidad de carne en canal, se puede comparar con otras razas cárnicas.

Las vacas de la raza Fleckvieh son excelentes madres y su buena producción de leche y persistencia (curva de lactancia plana) garantizan altos pesos al destete.

Los destetes de la raza Fleckvieh se destacan por su crecimiento rápido, su buena conformación y musculatura. Engordan sin problemas a un peso vivo de 600 a 700kg sin grasas.

Rendimiento de crianza

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El rendimiento de crianza de la raza Fleckvieh es caracterizado por una alta productividad. Una buena tasa de fertilidad (con un promedio del 93% en vaquillas y vacas), conjunto con cortos intervalos entre partos (en promedio 378 días) y con más probabilidad en partos dobles (aproximadamente 5% entre todos los partos) garantizan una alta productividad. Además la facilidad en partos, es una característica notable de la raza.

Facilidad de partos

Flevick

Aptitud lechera

La excelente calidad materna de las vacas Fleckvieh permite a los terneros desarrollar su potencial genético de crecimiento. Dependiendo de la duración de la lactancia los terneros tienen un engorde neto entre 1.100 a 1.500g por día. Eso garantiza también en pastos menos productivos, altos pesos al destete sin dar concentrado.

Aptitud cárnica

Fleckvieh es conocido por su alta aptitud cárnica. Especialmente se destaca por su alto potencial en crecimiento de los animales jóvenes. Dependiendo de la intensidad de la ceba. En toros jovenes se puede realizar aumentos diarios de 1.100 a 1.300g.

La raza Fleckvieh tiene una gran ventaja que a llegar a su edad máxima para el sacrificio sus carnes no presentan grasa y su porcentaje de carne en canal es excelente. El rendimiento en canal depende de la intensidad de la ceba y varia entre un 58 y 62% y el porcentaje de carne varía entre un 69 y 71%.

La aptitud cárnica en animales Fleckvieh se puede comparar con otras razas cárnicas, como muestran los resultados del Dr. Jörg Martin / Landesforschungsanstalt Dummersdorf y el señor Ferdinand Engel (Alemania).

-Imagenes-Aptitud_Carnica-carne

Calidad de carne

La carne producida de animales de la raza Fleckvieh sea de toros, vacas o novillos tiene un buen marmoleo, terneza y sabor. Para mejorar la calidad de carne de la raza Fleckvieh, Bavarian Fleckvieh Genetics prueba los toros para marmoleo y terneza con un test genético hecho en Australia. Esta medida facilita a los criadores el mejoramiento de la calidad de carne.

 

Fleckvieh como madres para programas de cruzamiento

Por su riqueza de leche las vacas Fleckvieh son muy buenas madres para programas de cruzamiento para la producción de destetes de calidad superior. Dependiendo del sistema de producción, se puede trabajar con varias razas como padres para el cruzamiento. La combinación “vaca con mucha leche y una alta aptitud de crecimiento” y “toro con mucha carne” lleva grandes ventajas para las vacas de cría, el ganado de engorde y los comerciantes de carne.

Simbrah

En países calurosos con una alta radiación solar el cruzamiento de Fleckvieh con razas cebuinas da buenos resultados.

Un ejemplo es la raza Simbrah. Los animales puros de la raza Simbrah tienen 5/8 genes de Fleckvieh (Simmental) y 3/8 genes de Brahman. Esta raza combina las ventajas de Fleckvieh con la longevidad, la tolerancia al calor y resistencia a enfermedades de los animales Brahman.

ICEX elabora un informe sobre las posibilidades del jamón curado español en el mercado mexicano

laroblicita Noticias 5 enero, 2016@LaRoblicita, DehesaMontellén, DelicatessenTorrealba, EmbutidosHR, Jamones y embutidos ibericos, LaRoblicita.com, Montellén, Tauromaquia, Toros

La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México ha elaborado un informe para analizar el mercado del jamón y el embutido en este país. Destacan el interés suscitado por este producto español en el mercado mexicano debido al incremento de las exportaciones españolas y al incremento del número de establecimientos autorizados a exportar.

Así, México ha pasado a ser, según el informe del ICEX, el séptimo destino para el jamón curado español en 2014 y es el principal mercado del continente americano, seguido por EE.UU.

España es el principal exportador de jamón curado al mercado mexicano acaparando el 65,5% del total del mercado de importación por valor y es el segundo en cuanto a la cantidad importada con casi un 30% del total, por detrás de EE.UU.

Las importaciones de jamón curado en México no han dejado de crecer en los últimos años: teniendo en cuenta tanto los jamones, paletas y sus trozos deshuesados, como sin deshuesar, las importaciones crecieron un 15,42% entre los años 2013 y 2014 y acumulan un crecimiento del 50% entre 2011 y 2014, en valor, de acuerdo con el informe del ICEX.
bb80d69be8af33ef69ae2093e73d6d26c5200853_tienda-slide-jamon
En cuanto a las importaciones procedentes de España, éstas han disminuido ligeramente, un 1,20% en valor, entre los años 2013 y 2014, aunque el crecimiento acumulado entre 2011 y 2014 es del 32%. Además, como se ha mencionado anteriormente, España es el primer proveedor de jamón curado en México en valor con diferencia, seguida de Estados Unidos, Italia y Canadá.

Pese al incremento del consumo de embutidos curados, en México el consumo de otro tipo de embutidos, como el jamón cocido y los embutidos (no curados) locales sigue siendo muy superior.

Un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de entrar en este mercado es que la legislación mexicana impone requisitos zoosanitarios muy estrictos. En primer lugar, México no reconoce el sistema de inspección veterinaria europeo en su conjunto, por lo que la introducción de productos curados requiere la inspección veterinaria previa de las plantas productoras por parte de inspectores mexicanos autorizados.

La UE está tratando de negociar un acuerdo para que las autoridades mexicanas reconozcan dicho sistema, pero hasta que se alcance el acuerdo, la única solución para exportar a este mercado es recibir la visita de inspectores mexicanos que autoricen y homologuen la planta productora de la empresa interesada. Hasta el momento, hay un total de 147 plantas productoras autorizadas.

La producción local de jamón serrano y de embutidos curados es muy pequeña, por lo que la mayoría del producto es importado. La importación se lleva a cabo a través de importadores locales de productos gourmet, y, generalmente, son los mismos importadores los que trabajan como representantes de las marcas españolas y son los que negocian las ventas.

2-category_default

Los principales competidores para los jamones y embutidos curados españoles son los procedentes de Canadá e Italia, como el prosciutto y el jamón de Parma. No obstante, no se consideran competencia directa del producto español el jamón curado o lomos locales, ya que van dirigidos a un segmento socioeconómico diferente.

Los principales puntos de venta del jamón serrano, jamón ibérico y embutidos curados son: las tiendas especializadas en productos gourmet, las tiendas departamentales con su propia área dedicada a este tipo de productos, el sector de restauración, los supermercados y los autoservicios.

El consumidor de jamón y embutido español en México, por su alta calidad y precio, tiene un perfil socioeconómico medio-alto y alto. La mayoría del jamón consumido en México se centra en México DF, seguido por algunas ciudades importantes del país con tradición y población de origen español (Puebla, Veracruz) y, cada vez más, en la zona de Riviera Maya. El perfil del consumidor suele cumplir alguna de las siguientes características: español afincado en el país; mexicano con ascendencia española o con algún tipo de relación con nuestro país; o bien personas que lo prueban en restaurantes y aceptan por sus cualidades este producto.

Algunas empresas locales tratan de confundir al consumidor con una imagen de marca relacionada con España (por ejemplo, mediante nombres e imágenes relativos a la cultura española). Por ello, es recomendable que las empresas españolas presten especial atención a diseñar su imagen de marca de modo que sus productos se diferencien claramente de los mexicanos. Las autoridades españolas y europeas efectúan controles periódicos en este sentido para evitar que se viole la normativa relativa al origen de los productos.

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • agosto 2015
Contactar:

La Roblicita
Alba de Yeltes
C/ Amapolas, 72
37478 Salamanca
Telf: 923 484 593

 
 
Vitigudino
C/ Santa Ana, 4
37210 Salamanca
Telf: 923 500 822

Situación:
mapa
Siguenos:

fb tw gp

  • Contactar
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
© La Roblicita. Pagina web creada por Reyconet
Pulsa la f para pantalla completa.
Toggle fullscreen
spinner