Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí

Incluir carne en nuestra dieta estos días de confinamiento. Pastel de carne

La carne, alimento con proteínas de alto valor biológico, fuente de vitaminas B12, hierro, potasio, fósforo y zinc entre otros. Importantes en nuestra dietas como en la situación actual, en casa por el coronavirus, que la rutina y los hábitos alimentarios normales a los que estamos acostumbrados no se vean alterados, y seguir manteniendo una alimentación variada y equilibrada, entre ellos la carne, recomendaciones de consumo establecidas por las sociedades científicas.

Os dejamos una receta rápida y fácil. #YoMeQuedoEnCasa Ánimo y juntos acabaremos con el COVID-19

Pastel de carne

Este plato, está cocinado con una base de Carnes Selectas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional.
Por regla general se consumía en ocasiones especiales, pero con la fácil elaboración os proponemos que la degustéis en cualquier ocasión. sorprendereis a vuestros invitados, familia ……
Carnes Selectas HR

Carnes Selectas HR

La receta que hoy proponemos en perfecta para cualquier ocasión.

  • Ingredientes
1/2 kg. de carne picada de ternera
1 berenjena
1 tomate
1 puerro
2 huevos
Pan rallado
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Orégano y tomate frito.

Pastel de carne con verduras

 Así lo cocinamos

Comenzamos preparando las verduras:

Cortamos la berenjena en trocitos pequeños y picamos el puerro. Pelamos el tomate y le quitamos las pepitas. Lo partimos y lo sofreímos junto con el resto de verduras en una sartén con aceite de oliva.
En una ensaladera mezclamos la carne picada con las verduras salteada, añadimos los huevos y mezclamos. Agregamos una cucharada de pan rallado y otra de tomate y salpimentamos al gusto, añadimos orégano.
Mezclamos bien y colocamos en una fuente para horno. Horneamos unos 40 minutos a 200 grados en el horno previamente calentado y ¡a comer!

 Trucos y Consejos

Acompaña este pastel con más verduras o con un puré. Así tendrás un menú muy completo.

 Información Nutricional

La ternera es una carne magra, por lo que se suele incluir en la mayoría de dietas de adelgazamiento. En especial, el solomillo es una parte del animal muy limpia de grasas. De la composición nutricional de esta carne destaca su aporte de proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el zinc.
Verduras como las berenjenas tienen un bajo contenido calórico ya que contiene gran cantidad de agua. Carece de fibra, excepto una pequeña cantidad en la piel y las semillas.

 

Carnes Selectas HR

Carnes Selectas HR

Fuente;

www,sevilla.abc.com/seccion/alimentacion

 

 

Razas de cerdos y tipos que consumimos.

.

Productos Courmet

Productos Courmet

Supuestamente el cerdo es uno de los primeros animales domesticados y utilizados por el ser humano para el consumo.

Actualmente se reconocen 100 razas porcinas domésticas y el doble de variedades no reconocidas como razas. Estas segundas derivan de una u otra raza salvaje, casi la totalidad de los ejemplares comerciales son fruto de una selección o mezcla genética relevante, siempre en pos de la mejora de los valores productivos.

Cada zona tradicional de producción porcina tiene su propia raza. En el caso de España la raza tradicional más reconocida es la ibérica; raza que se asocia a la producción del  jamón ibérico.

 

Montanera La Roblicita

Montanera La Roblicita

Sin embargo, existen distintas razas de cerdo, según el tipo de jamón que se desea producir, en orden de mayor a menor calidad de producto: ibérico puro, ibérico cruzado  y serrano.

 

pisarazasporcino

Las razas principales y más utilizadas para la elaboración del jamón son las siguientes:

Cerdo Ibérico

Dehesa La Roblicita

Dehesa La Roblicita

Raza utilizada para la elaboración del jamón ibérico. Sin embargo sólo un 4,41% de los cerdos utilizados en la producción del llamado “jamón ibérico” son cerdos 100% ibéricos. Y no sólo es sorprendente este porcentaje por su escasez, sino porque está en claro descenso.

Las ventajas del cruce de especies son puramente económicas, un engorde más rápido, camadas más numerosas, y diferente porcentaje entre magro y grasa, lo que se traduce en un secado más rápido en los animales cruzados. En resumen, el animal cruzado supone más productividad y menos costes, pero en claro detrimento de la calidad.

 

Cerdo Duroc

Raza  originaria de Estados Unidos, aunque hoy en día se ha extendido por todo el mundo por sus altos valores productivos.

En España se suele utilizar mucho para realizar cruces con cerdos ibéricos para la producción de jamón ibérico. Es por tanto la raza que más encontramos en el cerdo ibérico cruzado que sería por tanto 50% ibérico y 50% Duroc (madre ibérica y padre Duroc).

Cerdo Landrance

Raza que proviene de Dinamarca, es catalogada como de tipo magro, con bajo valor de engrasamiento. Es una de las razas más utilizadas para la elaboración de jamón serrano.

Cerdo Large White

Raza originaria de Inglaterra, tiene un color blanco y de pigmentación rosada, y posee manchas en su piel. Suelen ser largos, con pelo fuerte y abundante.

Utilizada en cruces como línea materna, es una de las razas mejor consideradas en cuanto a resistencia, y referente a la fertilidad, con altas cualidades maternas como capacidad lechera y productividad.También es una de las razas que posee una alta rapidez de crecimiento. Sin embargo en calidad de la carne no está entre las primeras, ya que no posee demasiada infiltración de grasa, lo que no aporta una gran calidad a los jamones.

IMG_408

Estas variedades y sus cruces dan lugar a la gran mayoría de los denominados jamones serranos y de los jamones ibéricos, y de ahí la variedad de productos en cuanto a calidad y precio, que llegan al consumidor, a veces bajo denominaciones confusas, que le impiden valorar y comprender el producto final que se le ofrece.

¡Nada tiene que ver en cuanto a raza, alimentación y crianza un jamón serrano con un jamón 100% ibérico

logo-transparente-105alto