Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí

Puntitos blancos en el jamón ¿Qué hago, está malo?

Delicatessen TorreAlba

Delicatessen TorreAlba

No hay que asustarse, NO está malo, ni es sal acumulada. En realidad, estos puntos blancos son cristalizaciones de tirosina, es decir, un aminoácido presente en las proteínas.

Delicatessen Serie Oro

Delicatessen Serie Oro

¿Qué son los puntitos blancos del jamón?
Los puntitos blancos que aparecen en el jamón son cristalizaciones de aminoácido tirosina, la formación de estos cristales tiene lugar durante el proceso de maduración del jamón ibérico.
Existen los aminoácidos clasificados como esenciales, que son aquellos que se producen gracias a una buena dieta, y aminoácidos no esenciales, que son aquellos que se producen gracias al funcionamiento de nuestro organismo. En concreto, este aminoácido se clasifica entre los no esenciales ya que su estructura viene dada a partir de la hidroxilación de fenilalanina, componente de algunas proteínas.
¿Por qué aparecen?

Cuando el jamón pierde agua, la tirosina se reagrupa y forma los cristales blancos tan famosos del jamón ibérico.
Aunque esta reacción tiene origen en las proteínas y su composición, también está incentivada por otros factores externos. Como la alimentación que ha llevado el cerdo constituye una pieza fundamental, bellotas, pastos en la dehesa, básicamente, esto es un indicio de que el cerdo ha estado muy bien alimentado y que ha seguido una dieta sana y equilibrada.

60 semanas de curación

60 semanas de curación

¿Está bueno el jamón si tiene estos puntitos blancos?

Claro que sí, el jamón sí que está bueno cuando tiene estos puntitos blancos, realmente esta exquisito. Es habitual por desconocimiento, pensar que estos puntitos blancos pueden ser una señal de que le pasa algo a la pieza, pero la realidad es totalmente contraria. Estos cristalitos son un símbolo de que el jamón es de la más alta calidad y que el proceso de curación del jamón se ha hecho de manera correcta: con mimo, tiempo y dedicación. Y eso los convierte en una joya gastronómica, delicatesen y gourmet.

Joya gastronómica

Joya gastronómica

 

 

PD.

En conclusión, la aparición de estos cristalitos en el jamón no es en absoluto motivo de preocupación. Es más, su aparición es un indicio de que el proceso de curación y maduración del jamón se ha realizado lentamente y con cariño. ¡Es una pieza exquisita!

 

 

 

Delicatessen TorreAlba Jamones Serie Oro

Delicatessen TorreAlba
Jamones Serie Oro

 

 

Curiosidades del cerdo ibérico

Curiosidades del cerdo ibérico algunas que posiblemente no sabías y te sorprenderán. El jamón ibérico es el producto estrella de la gastronomía española sin lugar a dudas.

Selección Delicatessen TorreAlba

Selección Delicatessen TorreAlba

Es común oír del cerdo, “hasta los andares”

 

¿Sabes dónde vive el cerdo ibérico o qué comen?

Algunos secretos de esta raza porcina más interesantes, que te ayudarán a entender por qué es tan especial este animal.

 

Montanera Finca La Roblicita

Montanera Finca La Roblicita

Paladar muy exquisito

Los cerdos ibéricos que pastan en las dehesas, se alimentan a base de bellotas de encinas, alcornoques y quejigos, además de hierbas. No se comen cualquier bellota, son muy selectivos y buscan los alimentos más tiernos que puedan encontrar. De la bellota solo se comen el interior el fruto, la cáscara la desechan.

Raza única

Especie típica y preciada en la Península, se trata de una especie única, procedente del cruce de los cerdos que introdujeron los fenicios con el jabalí, que se ha ido desarrollando en los montes y dehesas de nuestra tierra.

 

La montanera

La montanera

Las dehesas

Como hemos dicho antes, el cerdo ibérico es una raza única de nuestra península. Habita en las dehesas españolas  como Castilla y León, Extremadura y del norte de Andalucía.

Vida muy activa

Lo cierto es que los cerdos ibéricos rara vez paran quietos. Pueden llegar a dar paseos de hasta 20 kilómetros al día en las dehesas, en busca de alimento.

Grandes comilones

Al día, un cerdo ibérico puede comer entre 7  y 9 kilos de bellotas y 1.5 kilo de pastos, beben aproximadamente 40 litros de agua. Estas grandes ingestas de comida ayudan a que el cerdo consiga una proporción ideal entre carne y grasa.

La cría

La cría de esta raza porcina se puede alargar a los 22 meses hasta que alcanzan entre 105 y 180 kilos. Durante estos 22 meses el cerdo ibérico pasa por varias etapas hasta los 22/24 meses La Montanera

2 De pata negra

Rasgo muy distintivo de esta raza son sus pezuñas, son de color de negro, al igual que su pelaje, que suele ser de color negro o colorado, si se trata de lampiños. Otro aspecto curioso acerca de sus patas es su tobillo, alargado y fino.

El olfato

Los cerdos ibéricos tienen un olfato envidiable. Gracias a él son capaces de encontrar sus alimentos favoritos, incluso enterrados en lo más profundo.

No tiene glándulas sudoríparas

A los cerdos les encanta embadurnarse en el barro, no es porque sean algo guarros, como todos creemos. Sus razones van más allá, los cerdos no sudan porque carecen de glándulas sudoríparas y revolcarse en el barro les ayuda a regular su temperatura corporal y proteger su piel contra el sol o contra insectos.

Ahora ya sabéis algo más de este ejemplar tan curioso, y tan nuestro.

La Montanera

La montanera es el periodo, en el que los cerdos ibéricos se alimentan en la dehesa, comprendido entre octubre y marzo.

Montanera en La Roblicita

Montanera en La Roblicita

 

La montanera es la fase final de crianza del cerdo ibérico y tiene lugar durante el otoño e invierno. Generalmente, la montanera dura desde finales de octubre (o noviembre) hasta el mes de marzo del año siguiente

El otoño marca el inicio de la montanera. Comienzo de la época del año en la que el cerdo ibérico se alimenta de bellotas y hierbas en la dehesa. Es la montanera la fase de engorde tradicional en el campo que permite a los mejores ejemplares de nuestro cerdo ibérico convertirse en cerdos Ibéricos de Bellota

 

 

 

Montanera Finca La Roblicita

Montanera Finca La Roblicita

¿Cuántos kilos de bellota come un cerdo?

Un cerdo ibérico entra en la montanera hasta con 115kg y a partir de ese momento debe engordar a base de bellotas y pastos un mínimo de 46kg (regulado por la normativa actual). Estos cerdos pueden comer 10kg de bellotas al día, de los que engordan 1kg diario.

 

¿Qué importancia tiene la hierba?

La hierba es parte fundamental de su dieta, es una gran fuente de antioxidantes. Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que la bellota es un alimento más bien seco y harinoso, con lo cual la hierba aporta al animal otro nutriente más fresco y le ayudará a seguir comiendo más bellotas. 

Bellota de encina

Bellota de encina

Montanera Finca MonteLlen Finca La Roblicita Valdelacalzada

Montanera
Finca MonteLlen
Finca La Roblicita
Valdelacalzada

¿La bellota?

Componente principal de la bellota es el ácido oleico.

El consumo de ácido oleico es un protector del sistema cardiovascular con varios mecanismos:

-Ayuda a reducir la tensión arterial.

-Ayuda a reducir el colesterol malo y a aumentar el colesterol bueno.

El alto contenido que tiene la bellota en ácido oleico le aporta a los jamones de bellota además de sabores y aromas únicos, un plus que hacen que sean muy beneficiosos para nuestra salud.

 

Montanera Finca MonteLlen Finca La Roblicita Valdelacalzada

Montanera
Finca MonteLlen
Finca La Roblicita
Valdelacalzada

 

Montanera

Montanera

Un verano sin jamón, no es verano.

Te sugerimos un entrante fresquito, dulce y salado. ¿Quién no ha comido alguna vez el melón con un buen jamón?

El Melón con jamón es una especialidad típica de la cocina española y suele ser servida en los meses de primavera o verano. Los principales ingredientes son el melón y unas lonchas de jamón.

La delicadeza de este plato consiste en la mezcla del dulce del melón y del aporte salado del jamón.

Flores de melón con jamón.

Más que una receta es una bonita forma de presentación de una entrada o como acompañamiento a un plato.

LOS INGREDIENTES:

– Melón. Elegir un buen melón, en esta época del año hay muchos tipos y gran variedad y sobre todo que sea dulce.
– Jamón. Os recomendamos ibérico HR o TorreAlba Delicatessen, tambien  un rico serrano en lonchas finitas.

Loncheados Delicatessen TorreAlba

Loncheados
Delicatessen TorreAlba

 

EL PROCEDIMIENTO:

– Con un pelapatas se cortan lonchas finas de melón. Usaremos dos lonchas de melón para cada “flor”

– Extender una lámina de melón. Sobreponer una loncha de jamón de forma que sobresalga unos milímetros del melón, con la parte mas “durita” del jamón por la parte de fuera (la que se verá)

– Cubrir con la segunda lámina de jamón y enrollar sobre sí misma.

 

 

El resultado es muy visual y apetecible, sorprenderás a tus invitados.

 

 

Receta compartida de:

https://alcoiama.wordpress.com/
Alcoiama Blog: Cositas de andar por casa: RECETAS DE COCINA, FOTOS

 

Delicatessen TorreAlba

Delicatessen TorreAlba

 

TorreAlba Delicatessen

¿Por qué es saludable el lomo ibérico?

Las razones para comer lomo ibérico
El lomo ibérico proviene del cerdo de nuestro país. Los cerdos que pasean por las dehesas comiendo las mejores bellotas son criados durante un cierto tiempo hasta su matanza para la posterior fabricación de los mejores productos ricos en proteínas. El lomo ibérico es una de las piezas más preciadas y cuidadas del cerdo.

 

Selección TorreAlba Fincas Monte Llén, Valdelacalzada y La Roblicita

Selección TorreAlba
Fincas Monte Llén, Valdelacalzada y La Roblicita

El lomo ibérico es otra carne ibérica deliciosa y saludable que encanta a todo el mundo. Es reconocido como un embutido que se puede comer en cualquier momento como aperitivo o como elemento principal de un plato principal. Te explicamos cuáles son las razones para comer lomo ibérico.

BENEFICIOS DEL CONSUMO DE LOMO IBÉRICO

El lomo ibérico es un producto de carne que tiene una forma cilíndrica y alargada que sale del lomo del cerdo. Es una carne muy magra porque apenas posee grasa exterior y en este caso el veteado que tiene entre las fibras es normal (y no es malo). Esto es propio de la grasa que se infiltra de la genética del cerdo ibérico. El cerdo es un animal de la raza porcina que tiene como característica que es el único animal que mete grasa en sus músculos. Esto no pasa con el cerdo blanco.

EL LOMO IBÉRICO ES UN EMBUTIDO DE FABRICACIÓN NATURAL.

El lomo ibérico es considerado embutido y uno de los preferidos de los amantes de este animal. La diferencia con otros embutidos es que este no está fabricado con carne de diferentes partes del cerdo, ya sean adobadas o picadas. El lomo es una pieza entera y que se extrae sin apenas tener un ápice de grasa. Se cura con sal y se condimenta a gusto con orégano, ajo o pimentón. Al final de todo el proceso se embucha directamente en tripa  natural.

Lomo Ibérico TorreAlba

Lomo Ibérico TorreAlba

Las propiedades beneficiosas del lomo ibérico son numerosas. Tiene un alto contenido en vitamina B (B1). Esta se recomienda para poder ayudar contra el estrés o la depresión. Es capaz de combatir enfermedades como la artritis o la diabetes sea del tipo que sea. No hay que dejar de apostillar que tiene también vitamina B3, que es buena a la buena circulación de la sangre hacia el corazón.

MÁS BENEFICIOS

Adquirir este embutido es hacer una inversión para la salud, pues es un alimento que tiene mucha calidad gracias a su alto contenido de proteínas. Estas ayudan a crear nuevos tejidos en la masa muscular y regula todos los fluidos. El lomo ibérico se recomienda a personas que hacen deporte o una actividad intensa, pues también tiene muchos aminoácidos. Es una fuente de suministro para las necesidades vitales del organismo en crecimiento o para poder reparar o dotar de energía en momentos bajos.

Es rico en sodio, ácido oleico, hierro y grasas. En esta vida el equilibrio es esencial, por ello, no se debe de comer con abuso. Para las personas que tengan el colesterol alto o los que no puedan comer mucha sal no está recomendad.

Caña de Lomo

Caña de Lomo

El lomo está considerado uno de los derivados cárnicos más naturales que hay porque su fabricación, salvo con pimentón o adobo, es totalmente natural. Es bueno para las mujeres que están gestando o aquellas que están dando lactancia natural a su hijo. Es un producto muy completo y muy recomendable. Un alimento que bajo ningún concepto debería faltar en una dieta que sea equilibrada.

El lomo ibérico no tiene ni un gramo de hidratos de carbono, por lo que para las personas que están a dieta es ideal. Se sabe que realizar una dieta alta en proteínas ayuda a bajar de peso poco a poco. No importa la cantidad que se coma, pues al tener concentración de proteínas no afectará (sólo hay que moderar). Como se ve, los beneficios del lomo ibérico son múltiples, y además está delicioso. Ya no hay ninguna excusa para no degustar este exquisito alimento

 

Productos Ibéricos TorreAlba

Productos Ibéricos TorreAlba

Por Sonia Rodriguez Batista en https://www.merca2.es/

 

Indispensables para la Navidad. Los embutidos

Indispensables para la Navidad. Los embutidos
La Navidad, ya está aquí con sus reuniones, junto a familiares y amigos, en todas ellas los embutidos ocupan un lugar más que protagonista.

 

Delicatessen TorreAlba

Delicatessen TorreAlba

En cualquier momento, los embutidos siempre son bien recibidos en nuestra despensa, no obstante, durante la Navidad, alcanzan su nivel más alto de consumo. ¿Nunca has pensado por qué? ¡Presta atención!

 

1. Son productos de alto nivel culinario

Las Navidades son fechas muy especiales en las que nos reunimos junto a nuestros seres más queridos, en una oportunidad que no tenemos muy a menudo durante el resto del año. En torno a una mesa, siempre procuramos contar con las mejores viandas posibles para que sea posible capturar la felicidad a través de los pequeños detalles.

Por tanto, si la calidad es uno de los valores más buscados en estas comidas, los embutidos se convierten en parte imprescindible de la ecuación, pues son mayoritariamente caracterizados por su valor gourmet.

Productos Courmet

Productos Gourmet

2. Es el mejor entrante posible

Si eres el encargado de preparar estas comidas, los embutidos formarán parte imprescindible de tu menú. Cuando lleguen los invitados a tu casa, se encontrarán con una selección de estos manjares, lo que inmediatamente les despertará el apetito.

Además de ser la presentación perfecta, son la mejor manera posible de empezar con buen pie este tipo de reuniones tan festivas. Te los encuentras en todos los lugares a los que acudes durante la Navidad, lo que será un placer extraordinario.

Delicatessen TorreAlba

Delicatessen TorreAlba

3. El mejor picoteo posible

Es una característica muy relacionada con su condición de entrante. Más allá de almuerzos formales, durante la Navidad, tenemos generalmente más tiempo libre, por lo que nos encontraremos con más asiduidad con familiares y amigos y tomaremos algo rápido.

En este sentido, los embutidos son el mejor alimento posible para acompañar estos encuentros informales. El picoteo junto a tus tapitas de caña de lomo, chorizo o salchichón, entre otros muchos, cobrará más sentido que nunca durante estas fechas.

4. Cada uno encontrará la horma de su zapato

Cuando nos juntamos por Navidad, necesitamos que el menú satisfaga a todos los públicos. Sabemos que esto es muy difícil, en ocasiones. Generalmente, los embutidos generan consenso entre todas las sensibilidades culinarias, lo que es una ventaja a la hora de organizar cualquier comida.

Y si no es así, siempre tendrás la opción de ofrecer una selección de los mejores embutidos, por lo que tus invitados encontrarán siempre algo de calidad que llevarse a la boca.

Loncheados TorreAlba Delicatessen

Loncheados
TorreAlba Delicatessen

 

Albóndigas en salsa española, receta de la abuela

Se puede decir que todas las abuelas y madres son o eran unas excelentes cocineras. Nos atrevemos con una receta sencilla y muy económica que gustan a tod@s.

Cómo hacer albóndigas en salsa española

 

Carne Selecta HR

Ingredientes para 6 personas:

  • 1 huevo M
  • 15 ml de leche
  • 1 rebanada de pan de molde o pan rallado
  • 2 dientes de ajo
  • 500 gramos de carne picada mezcla de ternera y cerdo
  • 170 gramos de patatas pelada y rallada
  • 100 gramos de cebolla
  • 30 gramos de harina de trigo
  • 300 ml de caldo de carne
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

 

Preparación de las albóndigas en salsa:

1. Pon la carne picada en un bol junto con la rebanada de pan molde o pan rallado previamente empapada en leche. Mezcla muy bien todos los ingredientes, la patata pelada y rallada. (Se puede dejar reposando y macerando 12 horas en la nevera)

2. Hacemos las bolas, deben ser pequeñas y las pasamos por harina.

3. En una sartén grande introducimos las albóndigas y cocínalas hasta que acaben doradas por fuera, así que retíralas enseguida y ponlas en una olla grande. Reserva mientras elaboras la salsa.

4. Para la salsa, pica el otro diente de ajo y la cebolla. En una sartén con un chorrito de aceite de oliva pochamos los ingredientes a fuego suave durante 10 minutos. Añade una cucharada de harina, remueve e incorpora el caldo de carne cuando la harina haya tomado algo de color.

5. Para terminar, deja que la salsa se cueza durante unos minutos para que espese antes de añadir las albóndigas. Entonces, cuece todo junto a fuego muy suave durante 20 minutos con la tapadera puesta.

¡A disfrutar de esta receta de la abuela de albóndigas en salsa!

 

Albóndigas

Albóndigas

Codillo de cerdo asado al horno

Ingredientes:

Un buen producto siempre , unos buenos codillos si estuviese en salmuera mejor.

Preparación:

  • Lo primero que hay que hacer es salpimentar en caso de comprarlo fresco, si estaba en salmuera o es envasado, sacar el codillo de su envase, lavarlo muy bien en abundante agua fría y dejarlo que se airee unos minutos.
  • Pincelamos los codillos con un poco de aceite de oliva, los ponemos en una fuente de horno con ½ vaso de agua en el fondo para que no se peguen. Lo tapamos con papel de aluminio,  lo vamos a cocinar a baja temperatura, metemos al horno a 150º durante una hora. Pasado este tiempo le bajamos la temperatura a 100º y lo tenemos 1 1/2 horas mas.
  • Pasado este tiempo, los pinchamos y comprobaremos que este hecho y tierno, si es así, ponemos el grill del horno y dejamos que se dore la piel lentamente. Nos debe de quedar crujiente como si fuera un cochinillo.

¡¡¡Os puedo asegurar que quedan exquisitos!!!

Codillo al Horno Estilo cochinillo

De acompañante puedes meter a la vez en el horno unas paratas, las asas y haces un puré aprovechando los jugos que suelte el codillo asado.

PRESENTACIÓN
A tú gusto y lo que toca ahora es ¡¡  disfrutar!!

¿Qué es un embutido cular?

¿Qué es un embutido cular?
Seguro que habrás escuchado más de una vez aquello de chorizo cular, lomo cular y otros embutidos que siempre acaban por esta palabra. ¿Qué significa? ¿Es de mejor calidad o peor?

 

Cular Extra Ibérico HR

Cular Extra Ibérico HR

El embutido cular
¿Qué significado tiene este calificativo que tanto acompaña a los embutidos? Pues bien, lo primero que debes saber es que el término cular hace referencia a la tripa en la que se embute la carne picada de cerdo, aliñada con sal, pimentón y especias, y se corresponde con el tramo final del intestino grueso del cerdo.

Esta tripa puede tener un grosor que varía entre los 45 y los 70 milímetros y lo que hace que el embutido se seque y cure de manera muy lenta y consiga un sabor característico propio y muy rico. Al ser un embutido de mayor calibre que los demás, resulta lógico que reciba un proceso de curación también distinto.

En el resultado final también se puede apreciar la diferencia, ya que se obtienen piezas que oscilan entre los 800 y los 1.200 gramos.

Embutidos HR

Embutidos HR

Ya sabemos que el cerdo ibérico se caracteriza por darnos las mejores carnes naturales para que nosotros podamos transformarlas en embutidos riquísimos y de alta calidad.
El chorizo cular ibérico de bellota y el salchichón cular ibérico de bellota,.

Así que como ves, el calificativo de cular no está puesto al azar, tiene un sentido y, además, se diferencia de los demás y esta riquísimo.
Y si tienes invitados en casa, no dudes en poner un plato variado de embutidos. Que no se te escape poner un embutido cular en la mesa, seguro que lo acabarás agradeciendo.

Fábrica Embutidos HR

Fábrica Embutidos HR

Torreznos al estilo……..

¿Cuántas veces hemos intentado hacer un rico torrezno?

Muchas seguro, pero nunca nos ha convencido como nos quedó…… Pues ahora, con unos pasos y referencias tan sencillas, seremos capaces de hacer los mejores y crujientes torreznos al estilo Soria o nuestro propio estilo.

La piel de la panceta curada debe estar bien seca, cuanto más seca mejor subirá la corteza al freír y más crujiente quedará. Por tanto, sacamos la panceta curada del envase de plástico o de la nevera 24 horas antes, la colgamos o ponemos en un sitio fresco y seco para que se oree bien.

 

Panceta adobada y curada HR

Panceta adobada y curada HR

Se puede aplicar a los diferentes tipos de tocinos adobados y curados como:

La Barbada o Papada, Panceta y Panceta baja

Papada de Cerdo o Barbada

Papada de Cerdo o Barbada

 

EN SARTÉN:

  1. .- Se echa aceite en una sartén hasta cubrir el fondo (unos 2 mm)
  2. .- Ponemos el fuego en posición “fuego lento” (vitro 0-6 en posición 2, gas en posición mínimo).
  3. .- Se corta la panceta en lonchas de 1,5 cms. aproximadamente y se colocan “de pié” en la sartén, con la piel hacia abajo.
  4. .- Se dejan freír alrededor de 20 minutos, vigilando que los torreznos no se caigan y observando cómo van apareciendo las “burbujas” características en toda la piel.
  5. .- Transcurridos los 20 minutos citados (o cuando veamos que la piel de los torreznos ya se ha convertido en la corteza cubierta de “burbujas”), ponemos un fuego vivo (5 en vitro) y tumbamos los torreznos para freírlos bien, unos 10 minutos por cada lado o a su gusto.

 

Torreznos HR.

 

Torreznos HR

 

 

Torreznos al estilo Soria

Torreznos al estilo Soria

 

HR

HR

 

 

 

Os dejamos la receta oficial de Torrezno de Soria para que veais los pasos a seguir. Como os decíamos podéis aplicarlos a los diferentes cortes de tocinos que hay en vuestras región. Papadas, Pancetas etc……