Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí

Carrilleras Ibéricas al vino……..

¡Qué espectáculo de plato!

Es una receta riquísima, sabrosa y muy económica. Últimamente se ha convertido en una Delicatessen y plato Gourmet.

Utilizaremos la olla rápida para hacer una carne exquisita, que acompañamos con un Puré de patata o verduras o como más te guste a ti.

Carrilleras Ibéricas HR

Carrilleras limpias de cerdo ibérico HR

Ingredientes (para 4 personas)

 

  • 8 carrilleras de cerdo
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 3 dientes ajo
  • 1 pimiento rojo pequeño
  • Harina de maíz
  • 1 vaso vino tinto o Pedro Ximénez.
  • 1 vaso caldo de carne
  • Sal marina
  • Pimienta
  • Aceite de oliva

 

Pasos

 

  1. La limpiamos de grasas y una telilla que las recubre y salpimentamos.
  2. Pasamos por harina de maíz y las freímos en una olla exprés en aceite bien caliente. Vuelta y vuelta y reservamos
  3. En ese mismo aceite rehogamos la verdura cortada en trozos regulares (luego trituraremos).
  4. Dejamos a fuego lento pochando unos quince aprox.
  5. Pasado este tiempo regresamos la carne a la olla con los jugos que haya soltado
  6. Vertemos el caldo y el vino, tapamos la olla.
  7. Desde que salga el vapor o cierre la válvula (depende de olla) dejamos 20 minutos
  8. Pasado este tiempo, dejamos que salga la presión de la olla, y quitamos la carne, que reservaremos
  9. Trituramos la verdura, y volvemos a poner la carne para que se empape de la salsa. Listas
  10. Las puedes acompañar de un puré de patata y de unas Verduras o lo que a ti más te guste.

 

Carrilleras al vino

Carrilleras al vino

Recordar que estos productos frescos los podéis encontrar en nuestras tiendas y fábrica

Alba de Yeltes (Fabrica) 
C/ Amapolas, 72
37478 (Salamanca) – España

(0034) 923 484 593

Vitigudino
C/ Santa Ana, 4
37210 (Salamanca) – España

(0034) 923 500 822

 

Os dejamos un video tutorial para más información del cómo hacer el plato.

Delicatessen, Gourmet…

 

Tiempo de degustar frescos esos deliciosos manjares que nos ofrece el cerdo ibérico. PLUMA, SECRETO y PRESA de cerdo Ibérico, se han convertido en un producto Gourmet y Delicatessen.

Desde hace pocos años, se ha introducido en nuestros platos partes de animales que no es que antes no existirían lógicamente, pero no se utilizaban ó se utilizaban unidas a otras partes.

PLUMA IBÉRICA

PLUMA IBÉRICA

En el despiece actual se extraen junto a la cinta de lomo en su porción anterior. Exenta de grasa, puede ser objeto de dos operaciones: unas industrias la seccionan y comercializan para su consumo en fresco; otras elaboran caña de lomo (con la pluma unida al resto del lomo). De cada cerdo se obtienen dos plumas de entre ochenta y cien gramos cada una.

 

 

Pluma

Tradicionalmente la pluma era una pieza que se sitúa en la parte final o posterior del lomo, cuyas fibras musculares se aproximan a las propias de la porción alta del jamón. De menor peso que la actual, y por ello con escaso valor económico, no se suele comercializar. 

Esta carne es ideal para hacerla a la plancha o a la brasa.

Pluma

SECRETO DE IBÉRICO

La cruceta también llamada SECRETO IBÉRICO. Una de las presas del cerdo ibérico cuyo consumo como producto fresco ha desbordado todas las previsiones en los últimos años.

 

 

Forma parte del extremo superior de la falda y se halla también próximo al cabecero de lomo. En el despiece tradicional va unido al “tocino de lomo” u “hoja de tocino”. Compuesta por fibras musculares y grasa entreverada, forma un filete de unos ciento cincuenta a doscientos gramos.

 

Secreto

Secreto

Esta pieza se conoce como cruceta, entre sus características destaca que una de las piezas más grasas y sabrosa, es poco atractiva a la vista, corte no muy regular y con grasa entreverada, lo que proporciona que un secreto ibérico sólo marcado en la plancha sea un bocado exquisito que se deshace en el paladar.

 

 

 

 

PRESA IBÉRICA

Adosada en la escápula, forma parte del cabecero de lomo. Es la pieza más veteada de grasa intramuscular, con aspecto marmóreo. Muy apreciada, su adquisición puede ser difícil para su consumo en fresco al ser ingrediente de embutidos selectos del ibérico (lomito, morcón de lomo, etc.). De cada cerdo se obtienen dos piezas de aproximadamente quinientos gramos cada una.

Presa

La presa de cerdo ibérico se puede elaborar casi con cualquier método de cocción, tanto entera como fileteada, a la plancha, a la brasa, al horno… agradece las cocciones cortas. Según el mercado, el precio de la presa de cerdo ibérico puede rondar entre los 17 y los 25 euros/kilo. Su valor gastronómico está en auge.

 

 

Presa

Una vez cocinadas y reposadas, cualquier pieza de carne de cerdo ibérico de bellota debe cortarse perpendicularmente a la fibra muscular de la misma para conseguir la máxima terneza

 

 

 

 

Fabrica de Embutidos HR

Fabrica de Embutidos HR Sala Despiece

 

Razones para comer Jamón Ibérico

Razones por las que deberíais comer jamón ibérico cada semana

corte-iberico

“Cuenta con un sinfín de beneficios que mejoran la salud si se come este producto con asiduidad”

 

¿Es necesario comer jamón ibérico cada semana? La respuesta es sí. ¿Por qué? Porque cuenta con un sinfín de beneficios que mejorarán vuestra salud en caso de que comáis este producto con asiduidad. Os ofrecemos varias razones por las que deberíais comer jamón ibérico cada semana.

dig

El jamón ibérico es un producto sano natural y bajo en grasa

Pese a que son varias las personas que creen que la grasa del cerdo es mala para el organismo, recientes estudios confirman que la grasa del cerdo ibérico no tiene nada que ver con la de otros animales como el cordero o la vaca. En esta ocasión, la del cerdo cuenta con menos ácidos grasos saturados, sobre todo el cerdo ibérico. ¿Por qué? Puesto que cuenta con una alimentación a base de bellotas. Si además el cerdo ha sido criado en libertad, el animal tendrá todavía más músculo y menos grasa.

Otra de las razones por las que deberías comer jamón ibérico cada semana es porque el jamón ibérico español es un derivado cárnico que no lleva ningún tipo de proceso industrial. Gracias únicamente a un tratamiento a base de sal marina y mucho tiempo por lo que es mucho más sano que otro tipo de carnes.

IMG_9785

Según dos estudios del Hospital Ramón y Cajal, un consumo moderado de jamón ibérico mejora los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial. Estos beneficios se mantienen hasta seis meses después de su consumo.

El jamón ibérico es sano para tu organismo

El jamón ibérico cuenta con elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados, también conocidos como ácidos oleicos, que también pueden encontrarse en el aceite de oliva. Es por ello que el jamón ibérico es un alimento destacado dentro de la dieta mediterránea.

También destaca por ser un producto que no produce ninguna ganancia de peso, es decir, que no engorda. Un estudio elaborado por el Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (Teica) explica que el jamón ibérico es también beneficioso para las embarazadas ya que elimina el riesgo de toxoplasma en la gestante.

bb80d69be8af33ef69ae2093e73d6d26c5200853_tienda-slide-jamon

Por último, el jamón ibérico no modifica los triglicéridos ni el perfil lipídico de quien lo consume. Por lo tanto, el jamón ibérico no aumenta el colesterol malo, si bien es cierto que ayuda a producir colesterol bueno. En Embutidos HR tendréis a vuestra disposición los mejores jamones ibéricos del mercado para poder disfrutar de una experiencia única que cuenta con el jamón como el principal protagonista.

 

Fuente:

http://www.libertaddigital.com/chic/viajar-comer/2016-10-19/razones-por-las-que-deberiais-comer-jamon-iberico-cada-semana-1276584641/

 

Caja Rural Salamanca organizó en La Roblicita…..

@CRSASALAMANCA, organizó un singular evento para los Consejos de Administración del Grupo Caja Rural, al cual asistieron Presidentes y Directores Generales de las Cajas Rurales.

IMG_9784

Visitaron La Roblicita y disfrutaron de una jornada campera conociendo nuestra Dehesa y disfrutando del ecosistema.

IMG_5410

Se impartió una charla didáctica sobre la Ganadería TorreAlba y conocieron el Toro de Lidia en su hábitat natural.

IMG_9779

Y como no, degustaron los productos Ibéricos de nuestra dehesa , TorreAlba Delicatessen.

IMG_9785IMG_5441

Rematando la faena con un almuerzo en la plaza de tientas de La Roblicita. Bonito Día!

IMG_5476IMG_5501

IMG_9771 - copia

slide-roblicita-1600

 

El jamón ibérico de bellota, un antídoto contra las enfermedades cardiovasculares

Los ibéricos de calidad tienen proteínas y un alto contenido de ácido oleico, grasas monoinsaturadas que disminuyen el riesgo de padecer enfermedades del corazón y aterosclerosis.

bb80d69be8af33ef69ae2093e73d6d26c5200853_tienda-slide-jamon

 

Un consumo equilibrado del jamón ibérico de bellota, uno de los placeres más saludables de la dieta mediterránea, incrementa los niveles de colesterol «bueno». Su alto contenido en ácido oleico, grasas monoinsaturadas de la serie omega 9, ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y la aterosclerosis.

Marta Garcés, doctora en Ciencias de la Alimentación del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, subraya que esta grasa monoinsaturada se considera «cardiosaludable y de gran calidad nutricional por numerosos estudios científicos». La especialista destaca que las personas con diabetes tipo II «pueden incluir, de forma moderada, el jamón ibérico de bellota en su dieta» porque les aporta beneficios nutricionales.

Ricas en ácido oleico

IMG_408

Las bellotas contienen más del 65% de ácido graso saludable, y suponen el alimento diario de los cerdos ibéricos por lo que presentan tasas del 55% de esta grasa en sus carnes. El jamón ibérico de bellota es el segundo producto que más ácido oleico concentra, sólo superado por el aceite de oliva, según confirma un informe del Hospital Ramón y Cajal.

Un productor de alimentos ibéricos desde hace más de 100 años, da dos monteras a sus cerdos ibéricos; es decir, dos campañas de alimentación exclusiva de bellotas de encinas y alcornoques. El objetivo es enriquecer de nutrientes naturales y grasas insaturadas al animal, que se cría en libertad en las dehesas hasta los dos años de vida. La calidad de los jamones  elaborados artesanalmente.

La nutricionista asegura que el consumo de grasas saturadas y las grasas trans podría ser un factor de riesgo para la salud porque influyen sobre los niveles de lípidos en sangre aumentando el «colesterol malo». Estas grasas perjudiciales son las responsables del incremento de la presión arterial, de la respuesta inflamatoria o la disfunción endotelial, desórdenes que favorecen la aparición de enfermedades del corazón. Garcés recuerda que es recomendable «sustituir esos ácidos grasos saturados en la dieta por ácidos grasos monoinsaturados y polinsaturados» que reducen los niveles de «colesterol malo» y potencian las propiedades cardiosaludables.

Proteínas para los menores

El jamón ibérico de Bellota aporta, además, proteínas de alto valor biológico, lo que beneficia a los diabéticos tipo II y a los niños. La doctora Garcés,  afirma que «un consumo responsable de productos como el lomo, el salchichón o el chorizo ibéricos de bellota por parte de los más pequeños les aporta nutrientes beneficiosos para su crecimiento y desarrollo siempre que respondan a estándares de calidad».IMG_9348Garcés constata que los embutidos, elaborados con las partes más nobles del cerdo ibérico puro y con especias 100% naturales, fuentes de proteínas de alto valor biológico; de vitaminas E, B6 y B12; y minerales como el magnesio, el calcio, el hierro, etc. La doctora recomienda el consumo de embutidos ibéricos saludables porque«la dieta infantil está en el punto de mira de los profesionales sanitarios por el preocupante aumento de la obesidad entre niños».

Noticia Publicada el 6/3/2016  http://www.abc.es/familia/supersanos/abci-jamon-iberico-bellota-antidoto-contra-enfermedades-cardiovasculares-201603061121_noticia.html

slide-roblicita-1600

 

Producto Gourmet y Delicatessen PLUMA, SECRETO y PRESA

PLUMA, SECRETO y PRESA de cerdo Ibérico, se han convertido en un producto Gourmet y Delicatessen.

Desde hace pocos años, se ha introducido en nuestros platos partes de animales que no es que antes no existirían lógicamente, pero no se utilizaban ó se utilizaban unidas a otras partes.

PLUMA IBÉRICA

En el despiece actual se extraen junto a la cinta de lomo en su porción anterior. Exenta de grasa, puede ser objeto de dos operaciones: unas industrias la seccionan y comercializan para su consumo en fresco; otras elaboran caña de lomo (con la pluma unida al resto del lomo). De cada cerdo se obtienen dos plumas de entre ochenta y cien gramos cada una.

Pluma-iberica 1

Tradicionalmente la pluma era una pieza que se sitúa en la parte final o posterior del lomo, cuyas fibras musculares se aproximan a las propias de la porción alta del jamón. De menor peso que la actual, y por ello con escaso valor económico, no se suele comercializar. 

Esta carne es ideal para hacerla a la plancha o a la brasa.


SECRETO DE IBÉRICO

La cruceta también llamada SECRETO IBÉRICO. Una de las presas del cerdo ibérico cuyo consumo como producto fresco ha desbordado todas las previsiones en los últimos años.

Forma parte del extremo superior de la falda y se halla también próximo al cabecero de lomo. En el despiece tradicional va unido al “tocino de lomo” u “hoja de tocino”. Compuesta por fibras musculares y grasa entreverada, forma un filete de unos ciento cincuenta a doscientos gramos.


Esta pieza se conoce como cruceta, entre sus características destaca que una de las piezas más grasas y sabrosa, es poco atractiva a la vista, corte no muy regular y con grasa entreverada, lo que proporciona que un secreto ibérico sólo marcado en la plancha sea un bocado exquisito que se deshace en el paladar.
Secreto

PRESA IBÉRICA.

Adosada en la escápula, forma parte del cabecero de lomo. Es la pieza más veteada de grasa intramuscular, con aspecto marmóreo. Muy apreciada, su adquisición puede ser difícil para su consumo en fresco al ser ingrediente de embutidos selectos del ibérico (lomito, morcón de lomo, etc.). De cada cerdo se obtienen dos piezas de aproximadamente quinientos gramos cada una.


La presa de cerdo ibérico se puede elaborar casi con cualquier método de cocción, tanto entera como fileteada, a la plancha, a la brasa, al horno… agradece las cocciones cortas. Según el mercado, el precio de la presa de cerdo ibérico puede rondar entre los 17 y los 25 euros/kilo. Su valor gastronómico está en auge.

 

Una vez cocinadas y reposadas, cualquier pieza de carne de cerdo ibérico de bellota debe cortarse perpendicularmente a la fibra muscular de la misma para conseguir la máxima terneza

slide-roblicita-1600