Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí

Composición nutricional y beneficios del jamón ibérico

El jamón ibérico también contiene vitaminas, las más concentradas son las del grupo B, vitamina B1 y B12.

Montanera em La Roblicita, MonteLlén y Valdelacalzada

Montanera en La Roblicita, MonteLlén y Valdelacalzada

 

El jamón, en general, es un alimento que pertenece al grupo de carnes, por lo que su principal característica nutricional es la presencia de proteínas de alta calidad (100 g de jamón ibérico poseen entre 23-34 g de proteínas). Pero si en algo se diferencia, dietéticamente hablando, el jamón ibérico de uno que no lo es, es en la calidad de la grasa que posee.

 

Delicatessen Serie Oro

Delicatessen Serie Oro

El cerdo ibérico, debido a su raza, alimentación y posibilidad de movimiento, desarrolla un jamón con un contenido de grasa insaturada mucho más elevada que otro cerdo cualquiera (58-63%). La grasa insaturada, en concreto monoinsaturada con elevados porcentajes de ácido oleico, da a este cerdo el apelativo de “olivo con patas”, ya que el ácido oleico es el principal componente graso del aceite de oliva virgen. Este tipo de grasas monoinsaturadas se relaciona con un efecto protector de enfermedades cardiovasculares, ya que induce a aumentar el colesterol bueno, mientras reduce el colesterol total y el colesterol malo que se queda estrechando nuestro sistema circulatorio.

 

 

Induce a aumentar el colesterol bueno, mientras reduce el colesterol total y el colesterol malo que se queda estrechando nuestro sistema circulatorio.

Jamón Serie Oro

Jamón Serie Oro

El beneficio en la salud cardiovascular debido al contenido de grasa insaturada es máximo en la carne de cerdo ibérico de bellota (debido a las bellotas, las hierbas y el ejercicio físico), seguido del jamón ibérico de cebo de campo (movilidad), para terminar con el ibérico de cebo (criado en intensividad).

El jamón ibérico también contiene vitaminas, las más concentradas son las del grupo B, vitamina B1 y B12.

Respecto a los minerales destacan por su abundancia el calcio, el hierro y el cinc. Evidentemente, también el sodio aportado por la sal de su proceso de salazón será abundante en este alimento, por lo que las personas con problemas de hipertensión deberán consumirlo con mucha moderación.

 

Delicatessen TorreAlba

Delicatessen TorreAlba

Delicatessen TorreAlba Jamones Serie Oro

Delicatessen TorreAlba
Jamones Serie Oro

 

Selección Delicatessen TorreAlba

Selección Delicatessen TorreAlba

 

 

Escrito por Arantza Ruiz de las Heras, Dietista-Nutricionista, Complejo hospitalario de Navarra

Razones para comer Jamón Ibérico

Razones por las que deberíais comer jamón ibérico cada semana

corte-iberico

“Cuenta con un sinfín de beneficios que mejoran la salud si se come este producto con asiduidad”

 

¿Es necesario comer jamón ibérico cada semana? La respuesta es sí. ¿Por qué? Porque cuenta con un sinfín de beneficios que mejorarán vuestra salud en caso de que comáis este producto con asiduidad. Os ofrecemos varias razones por las que deberíais comer jamón ibérico cada semana.

dig

El jamón ibérico es un producto sano natural y bajo en grasa

Pese a que son varias las personas que creen que la grasa del cerdo es mala para el organismo, recientes estudios confirman que la grasa del cerdo ibérico no tiene nada que ver con la de otros animales como el cordero o la vaca. En esta ocasión, la del cerdo cuenta con menos ácidos grasos saturados, sobre todo el cerdo ibérico. ¿Por qué? Puesto que cuenta con una alimentación a base de bellotas. Si además el cerdo ha sido criado en libertad, el animal tendrá todavía más músculo y menos grasa.

Otra de las razones por las que deberías comer jamón ibérico cada semana es porque el jamón ibérico español es un derivado cárnico que no lleva ningún tipo de proceso industrial. Gracias únicamente a un tratamiento a base de sal marina y mucho tiempo por lo que es mucho más sano que otro tipo de carnes.

IMG_9785

Según dos estudios del Hospital Ramón y Cajal, un consumo moderado de jamón ibérico mejora los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial. Estos beneficios se mantienen hasta seis meses después de su consumo.

El jamón ibérico es sano para tu organismo

El jamón ibérico cuenta con elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados, también conocidos como ácidos oleicos, que también pueden encontrarse en el aceite de oliva. Es por ello que el jamón ibérico es un alimento destacado dentro de la dieta mediterránea.

También destaca por ser un producto que no produce ninguna ganancia de peso, es decir, que no engorda. Un estudio elaborado por el Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (Teica) explica que el jamón ibérico es también beneficioso para las embarazadas ya que elimina el riesgo de toxoplasma en la gestante.

bb80d69be8af33ef69ae2093e73d6d26c5200853_tienda-slide-jamon

Por último, el jamón ibérico no modifica los triglicéridos ni el perfil lipídico de quien lo consume. Por lo tanto, el jamón ibérico no aumenta el colesterol malo, si bien es cierto que ayuda a producir colesterol bueno. En Embutidos HR tendréis a vuestra disposición los mejores jamones ibéricos del mercado para poder disfrutar de una experiencia única que cuenta con el jamón como el principal protagonista.

 

Fuente:

http://www.libertaddigital.com/chic/viajar-comer/2016-10-19/razones-por-las-que-deberiais-comer-jamon-iberico-cada-semana-1276584641/

 

LA DEHESA SE ABRE AL TURISMO

La gastronomía se suma a la oferta de las rutas del toro bravo salmantino

 

En estos tiempos revueltos en los que mucho se habla y poco se conoce, resulta más que recomendable descubrir de primera mano lugares que hasta no hace tanto, estaban cerrados a cal y canto y a los que tenían acceso unos pocos privilegiados. La dehesa, uno de los elementos que identifican la provincia de Salamanca, con sus fincas en las que conviven el toro bravo con el cerdo ibérico, ha abierto sus porteras para que todo aquel que quiera saber, aprender, o incluso degustar, deje volar su imaginación y se transporte a un mundo de sensaciones.

portontorrealba

Sin olvidar la actividad principal de la dehesa -la ganadera- en sus diversas modalidades; ese ganadero, empresario en definitiva, ha dado un paso más diversificando el negocio hacia la vertiente turística, como un complemento de renta y como una posibilidad de dar a conocer al mundo cómo es la vida en la dehesa.

Las siguientes propuestas tienen al toro como hilo conductor, pero la parte gastronómica también ha ido tomando cuerpo y da forma a una completa oferta.

IMG_9771 - copiaIMG_5646

IMG_9787

 

 La Roblicita (Alba de Yeltes)

Una vez más, el toro bravo es la excusa para conocer un modo de vida único, tal y como lo sienten sus propietarios, en este caso, la familia Revesado Pernas.

Visita guiada en la que se conoce la vida del toro bravo en su hábitat natural y sin ningún tipo de peligro.

IMG_5410

En la que se pueden descubrir las faenas camperas de primera mano guiados por profesionales, es la propuesta de La Roblicita.

slide-visita-finca-1600

Pero el negocio máter de esta familia ha sido siempre la industria cárnica, por eso, como argumenta Alberto Revesado, «se solapa la cría del toro bravo y la del cerdo ibérico y en esa misma dehesa, La Roblicita, donde están las vacas de vientre y los toros.

collage7

 

En época de campaña de bellota también está el porcino ibérico que luego procesamos en nuestra planta». «La calidad de nuestros productos -añade Revesado- viene avalada por un seguimiento de todo el proceso, desde la materia prima hasta el final».

 

 

 

Extracto del articulo:

La dehesa se abre al turismo

Tierra de Sabor estará presente en las tres ferias agroalimentarias más importantes del país

Tierra de Sabor estará presente en las tres ferias agroalimentarias más importantes del país

La Consejería de Agricultura y Ganadería estará presente en las tres ferias más importantes que se celebrarán en el panorama nacional el próximo año: Salón de Gourmets, Fruit Attraction y Fenavin. A esta última, el certamen de referencia dentro del sector vitivinícola español, asiste por primera vez con el expositor institucional de Tierra de Sabor, paraguas bajo el que Castilla y León acude a las principales ferias del sector agroalimentario para ayudar a las empresas a promocionar sus productos.

img_3504

Con la asistencia a estos certámenes, elemento catalizador del encuentro entre la oferta y la demanda, la Consejería de Agricultura y Ganadería pretende consolidar en el mercado nacional la imagen y el posicionamiento de Castilla y León como Comunidad productora de alimentos de calidad; facilitar el contacto comercial de empresas y figuras de calidad agroalimentarias con los numerosos profesionales del sector que acuden a estos salones o ferias como la distribución, la restauración, el comercio especializado y las tiendas gourmet; trasladar un concepto profesional e innovador del sector agroalimentario de Castilla y León, tanto a través del propio stand institucional –imagen de la marca Tierra de Sabor como marco para toda la producción agroalimentaria de calidad de Castilla y León–, como a través de las actividades llevadas a cabo en su interior; y transmitir el dinamismo del sector, destacando en un espacio singular, las novedades presentadas por las industrias que acuden bajo el paraguas de Tierra de Sabor.

Como recoge el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) en su publicación de hoy, el primero de los certámenes al que acudirá Castilla y León con el stand de Tierra de Sabor será al Salón Gourmets, que se celebrará en Madrid del 24 al 27 de abril. Y el siguiente evento en el que participarán las empresas de la Comunidad bajo la presencia de la Consejería de Agricultura y Ganadería será en la Feria Nacional del Vino (Fenavin), la feria de mayor relevancia del sector vitivinícola en España, que tendrá lugar en Ciudad Real del 9 al 11 de mayo.

El tercer certamen en el que estarán presentes las empresas castellanas y leonesas amparadas por el expositor institucional será Fruit Attraction, el salón de productores y comercializadores del sector hortofrutícola internacional que se desarrollará en Madrid del 18 al 20 de octubre.

20160514_135824

Solicitud de participación

A partir de esta publicación, y hasta el 9 de diciembre, los consejos reguladores de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, así como el Consejo de Agricultura Ecológica podrán solicitar la participación en los stands institucionales para llevar a cabo actividades promocionales en estos certámenes.

También tendrán cabida en el espacio gestionado por la Consejería de Agricultura y Ganadería las asociaciones de Vinos de Calidad, las gestoras de Marcas de Calidad o de Vinos de la Tierra, la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León, las asociaciones de productores agroalimentarios de la Comunidad y los consorcios de empresas agroalimentarias de Castilla y León.
Además, podrán solicitar la participación en el stand institucional para actividades de comercialización las industrias agroalimentarias de la Comunidad únicamente para la exposición de productos con origen en Castilla y León.

Criterios de asignación

Entre las novedades que incluye la resolución publicada hoy se encuentran los cambios en los criterios de asignación a la hora de adjudicar espacios en las ferias. En el caso de las figuras de calidad tendrán prioridad aquellas que, además de promocionarse como entidad propia dentro del espacio solicitado, promocionen y apoyen la comercialización y exposición de productos con marca de las empresas amparadas bajo la figura de calidad.

En el caso de las empresas se dará prioridad a aquellas que tengan autorizado el uso de la marca Tierra de Sabor para alguno de sus productos y que su plan de expansión nacional e internacional esté dirigido a la apertura y consolidación de nuevos mercados.

20160514_135646-copia

Importancia de la participación institucional

El apoyo de la Junta de Castilla y León a las empresas agroalimentarias para asistir a los principales encuentros del sector agroalimentario responde a la demanda de las industrias y figuras de calidad del sector que han manifestado que no podrían acudir a este tipo de ferias sin el respaldo de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

Estos stands institucionales permiten a las industrias agroalimentarias ampliar y mejorar sus canales de comercialización y son los excelentes resultados obtenidos en las participaciones previas el principal aval para continuar realizando este tipo de acciones promocionales.

 

Fuente:

http://www.salamanca24horas.com/articulo/campo/tierra-sabor-estara-presente-ferias-agroalimentarias-mas-importantes-pais/20161116231153001902.html