Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí

Razas de cerdos y tipos que consumimos.

.

Productos Courmet

Productos Courmet

Supuestamente el cerdo es uno de los primeros animales domesticados y utilizados por el ser humano para el consumo.

Actualmente se reconocen 100 razas porcinas domésticas y el doble de variedades no reconocidas como razas. Estas segundas derivan de una u otra raza salvaje, casi la totalidad de los ejemplares comerciales son fruto de una selección o mezcla genética relevante, siempre en pos de la mejora de los valores productivos.

Cada zona tradicional de producción porcina tiene su propia raza. En el caso de España la raza tradicional más reconocida es la ibérica; raza que se asocia a la producción del  jamón ibérico.

 

Montanera La Roblicita

Montanera La Roblicita

Sin embargo, existen distintas razas de cerdo, según el tipo de jamón que se desea producir, en orden de mayor a menor calidad de producto: ibérico puro, ibérico cruzado  y serrano.

 

pisarazasporcino

Las razas principales y más utilizadas para la elaboración del jamón son las siguientes:

Cerdo Ibérico

Dehesa La Roblicita

Dehesa La Roblicita

Raza utilizada para la elaboración del jamón ibérico. Sin embargo sólo un 4,41% de los cerdos utilizados en la producción del llamado “jamón ibérico” son cerdos 100% ibéricos. Y no sólo es sorprendente este porcentaje por su escasez, sino porque está en claro descenso.

Las ventajas del cruce de especies son puramente económicas, un engorde más rápido, camadas más numerosas, y diferente porcentaje entre magro y grasa, lo que se traduce en un secado más rápido en los animales cruzados. En resumen, el animal cruzado supone más productividad y menos costes, pero en claro detrimento de la calidad.

 

Cerdo Duroc

Raza  originaria de Estados Unidos, aunque hoy en día se ha extendido por todo el mundo por sus altos valores productivos.

En España se suele utilizar mucho para realizar cruces con cerdos ibéricos para la producción de jamón ibérico. Es por tanto la raza que más encontramos en el cerdo ibérico cruzado que sería por tanto 50% ibérico y 50% Duroc (madre ibérica y padre Duroc).

Cerdo Landrance

Raza que proviene de Dinamarca, es catalogada como de tipo magro, con bajo valor de engrasamiento. Es una de las razas más utilizadas para la elaboración de jamón serrano.

Cerdo Large White

Raza originaria de Inglaterra, tiene un color blanco y de pigmentación rosada, y posee manchas en su piel. Suelen ser largos, con pelo fuerte y abundante.

Utilizada en cruces como línea materna, es una de las razas mejor consideradas en cuanto a resistencia, y referente a la fertilidad, con altas cualidades maternas como capacidad lechera y productividad.También es una de las razas que posee una alta rapidez de crecimiento. Sin embargo en calidad de la carne no está entre las primeras, ya que no posee demasiada infiltración de grasa, lo que no aporta una gran calidad a los jamones.

IMG_408

Estas variedades y sus cruces dan lugar a la gran mayoría de los denominados jamones serranos y de los jamones ibéricos, y de ahí la variedad de productos en cuanto a calidad y precio, que llegan al consumidor, a veces bajo denominaciones confusas, que le impiden valorar y comprender el producto final que se le ofrece.

¡Nada tiene que ver en cuanto a raza, alimentación y crianza un jamón serrano con un jamón 100% ibérico

logo-transparente-105alto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A. Grande, prepara la temporada.

El novillero Antonio Grande prepara su campaña 2019 en el campo charro. Dehesa La Roblicita y Monte Llén.

Prepara la temporada al lado de sus nuevos apoderados Alberto Revesado y Javier. Los Hermanos Revesado Pernas  toman las riendas de este prometedor novillero.

Casa TorreAlba

Casa TorreAlba

 

 

El novillero muy ilusionado por esta nueva apuesta con Casa TorreAlba, prepara la nueva temporada con mucha ilusión de cara a los próximos compromisos.

 

 

 

 

 

Jornadas intensas

 

 

 

 

 

 

1

2

 

 

 

 

 

 

Antonio Grande tentando en Monte Llén, preparando las próximas citas.

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Temporada importante la que se avecina para el novillero.

 

Ganaderia Lidia Salamanca Casa TorreAlba

Ganaderia Lidia Salamanca
Casa TorreAlba

Tierra de Sabor estará presente en las tres ferias agroalimentarias más importantes del país

Tierra de Sabor estará presente en las tres ferias agroalimentarias más importantes del país

La Consejería de Agricultura y Ganadería estará presente en las tres ferias más importantes que se celebrarán en el panorama nacional el próximo año: Salón de Gourmets, Fruit Attraction y Fenavin. A esta última, el certamen de referencia dentro del sector vitivinícola español, asiste por primera vez con el expositor institucional de Tierra de Sabor, paraguas bajo el que Castilla y León acude a las principales ferias del sector agroalimentario para ayudar a las empresas a promocionar sus productos.

img_3504

Con la asistencia a estos certámenes, elemento catalizador del encuentro entre la oferta y la demanda, la Consejería de Agricultura y Ganadería pretende consolidar en el mercado nacional la imagen y el posicionamiento de Castilla y León como Comunidad productora de alimentos de calidad; facilitar el contacto comercial de empresas y figuras de calidad agroalimentarias con los numerosos profesionales del sector que acuden a estos salones o ferias como la distribución, la restauración, el comercio especializado y las tiendas gourmet; trasladar un concepto profesional e innovador del sector agroalimentario de Castilla y León, tanto a través del propio stand institucional –imagen de la marca Tierra de Sabor como marco para toda la producción agroalimentaria de calidad de Castilla y León–, como a través de las actividades llevadas a cabo en su interior; y transmitir el dinamismo del sector, destacando en un espacio singular, las novedades presentadas por las industrias que acuden bajo el paraguas de Tierra de Sabor.

Como recoge el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) en su publicación de hoy, el primero de los certámenes al que acudirá Castilla y León con el stand de Tierra de Sabor será al Salón Gourmets, que se celebrará en Madrid del 24 al 27 de abril. Y el siguiente evento en el que participarán las empresas de la Comunidad bajo la presencia de la Consejería de Agricultura y Ganadería será en la Feria Nacional del Vino (Fenavin), la feria de mayor relevancia del sector vitivinícola en España, que tendrá lugar en Ciudad Real del 9 al 11 de mayo.

El tercer certamen en el que estarán presentes las empresas castellanas y leonesas amparadas por el expositor institucional será Fruit Attraction, el salón de productores y comercializadores del sector hortofrutícola internacional que se desarrollará en Madrid del 18 al 20 de octubre.

20160514_135824

Solicitud de participación

A partir de esta publicación, y hasta el 9 de diciembre, los consejos reguladores de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, así como el Consejo de Agricultura Ecológica podrán solicitar la participación en los stands institucionales para llevar a cabo actividades promocionales en estos certámenes.

También tendrán cabida en el espacio gestionado por la Consejería de Agricultura y Ganadería las asociaciones de Vinos de Calidad, las gestoras de Marcas de Calidad o de Vinos de la Tierra, la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León, las asociaciones de productores agroalimentarios de la Comunidad y los consorcios de empresas agroalimentarias de Castilla y León.
Además, podrán solicitar la participación en el stand institucional para actividades de comercialización las industrias agroalimentarias de la Comunidad únicamente para la exposición de productos con origen en Castilla y León.

Criterios de asignación

Entre las novedades que incluye la resolución publicada hoy se encuentran los cambios en los criterios de asignación a la hora de adjudicar espacios en las ferias. En el caso de las figuras de calidad tendrán prioridad aquellas que, además de promocionarse como entidad propia dentro del espacio solicitado, promocionen y apoyen la comercialización y exposición de productos con marca de las empresas amparadas bajo la figura de calidad.

En el caso de las empresas se dará prioridad a aquellas que tengan autorizado el uso de la marca Tierra de Sabor para alguno de sus productos y que su plan de expansión nacional e internacional esté dirigido a la apertura y consolidación de nuevos mercados.

20160514_135646-copia

Importancia de la participación institucional

El apoyo de la Junta de Castilla y León a las empresas agroalimentarias para asistir a los principales encuentros del sector agroalimentario responde a la demanda de las industrias y figuras de calidad del sector que han manifestado que no podrían acudir a este tipo de ferias sin el respaldo de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

Estos stands institucionales permiten a las industrias agroalimentarias ampliar y mejorar sus canales de comercialización y son los excelentes resultados obtenidos en las participaciones previas el principal aval para continuar realizando este tipo de acciones promocionales.

 

Fuente:

http://www.salamanca24horas.com/articulo/campo/tierra-sabor-estara-presente-ferias-agroalimentarias-mas-importantes-pais/20161116231153001902.html

Embutidos y fiambres: ¿aptos en una dieta saludable?

Embutidos y fiambres: ¿aptos en una dieta saludable?

Al momento de llevar una dieta equilibrada todos pensamos en reducir las grasas saturadas de la dieta, limitar el colesterol e incrementar frutas y verduras. Sin embargo, cuando entre nuestros ingredientes aparecen fiambres y embutidos, muchas veces dudamos acerca de su inclusión o no en una alimentación equilibrada. Como no todos estos alimentos son iguales, a continuación te contamos si son aptos en una dieta saludable.

La composición de los fiambres y embutidos

Sin duda la base de los fiambres y embutidos son las carnes, por lo que seguramente imaginamos que el nutriente principal que estos ingredientes aportan a nuestros platos son las proteínas, sin embargo, no debemos perder de vista que la mayor parte de los fiambres y embutidos son ricos en grasas saturadas y colesterol, así como también, poseen gran cantidad de sodio.

Como dijimos anteriormente, no con todos sucede lo mismo, por eso, a continuación te mostramos el contenido de grasa de los fiambres y embutidos más conocidos, en gramos por cada 100 gramos de alimento.

tabla.fiam,bre

 

Como se puede apreciar, los fiambres y/o embutidos con más grasa son las salchichas, chorizo, morcilla, mortadela y el paté, en los cuales se hace notable la presencia de grasa, ya sea por la untuosidad del producto como ocurre con este último o por que a simple vista uno puede ver cubos de grasa en el alimento embutido.

 

Sin embargo, hay algunos fiambres m519FY+7DJKL-1488x1878uy magros como son el jamón serrano y el jamón cocido, así como las pechugas de pollo y pavo.

Si bien la mayor parte de estos alimentos poseen grasas saturadas en proporciones superiores, en el caso del jamón ibérico, predominan los ácidos grasos monoinsaturados en cantidades notables por sobre los otros.

Al evaluar el contenido de colesterol, la butifarra es uno de los alimentos que menor cantidad posee, siendo abundante en el paté y demás embutidos que también son ricos en grasa.

 

Si pretendemos incluir estos alimentos en nuestra dieta sin descuidar la salud del organismo, también es importante destacar que algunos fiambres y/o embutidos como son los derivados de carnes rojas, poseen alta cantidad de purinas, que deben reducirse en la dieta de quienes padecen ácido úrico alto en sangre.

Por supuesto, estos alimentos también poseen alta cantidad de hierro y si no existen dislipemias como triglicéridos o colesterol alto en sangre, pueden ayudar mucho ante la anemia ferropénica.

20160514_135651

No debemos olvidar el contenido de sodio de estos alimentos que predomina en el jamón ibérico, serrano y cocido, así como también en el chorizo y la morcilla, pudiendo alcanzar los 2 gramos de sodio por cada 100 gramos. Esto es muy importante contemplarlo si sufrimos de hipertensión arterial o de problemas renales, pues en estas situaciones se debe reducir la ingesta de sodio con los alimentos y es importante moderar el consumo de alimentos salados como son precisamente, los fiambres y embutidos, por poseer más de 200 mg por cada 100 gramos de alimento del mineral.

Por supuesto, en estos alimentos también encontramos otros micronutrientes importantes además del hierro como son el potasio, el magnesio y en algunos casos, fósforo y zinc en cantidades apreciables.

Como podemos ver, además de las proteínas de buena calidad, los fiambres pueden contener micronutrientes buenos y nutrientes que debemos cuidar como son las grasas y el sodio.

Los fiambres y embutidos en una dieta saludable

Una dieta saludable se define en función de cada individuo, sus características particulares, sus necesidades y su objetivo, sin embargo, si queremos prevenir enfermedades asociadas a alto consumo de calorías, grasas y sodio, como pueden ser patologías cardiovasculares, dislipemias, obesidad u otras, los fiambres y embutidos deben incluirse con baja frecuencia en la alimentación.

Es decir, podemos incluir fiambres y embutidos en una dieta saludable, 1 o 2 veces por semana, priorizando aquellos que más proteínas y menos grasa contienen. Asimismo, es importante controlar las porciones a consumir cada vez que se incluyen como parte de una comida y reducir el agregado de sal u otros productos salados cuando este tipo de alimentos con alto contenido en sodio se incorporan a una receta.

IMG_3534

En el marco de una dieta saludable es posible consumir fiambres y embutidos unas 2 veces por semana, escogiendo siempre las alternativas más magras y frescas, para evitar también, un alto consumo de aditivos que pueden resultar perjudiciales para la salud, como pueden ser los nitritos asociados últimamente al desarrollo de cáncer.

Las carnes procesadas como son los fiambres y embutidos, deben incluirse no a diario y en cantidades moderadas en nuestra dieta si lo que deseamos es lograr un equilibrio y proteger la salud.

Además, tengamos en cuenta que no sólo en un bocadillo pueden incorporarse a nuestra dieta, sino que algunos platos equilibrados que contienen fiambres magros pueden ser: ensalada de magro, jamón y frutos rojos, habas con jamón, huevos de codorniz con jamón y setas, espárragos rebozados rellenos con jamón, entre otros.

slide-roblicita-1600

Cebestros, Bueyes o Mansos….

Los cabestros o bueyes mansos, como se les suele llamar en el mundo taurino, son una raza muy mansa producto los cruces entre diversas razas autóctonas (ganado retinto, morucho, cacereña…). Antiguamente se realizaban cruces entre algunas de estas razas autóctonas y un toro de lidia y como resultado daba un cabestro encastado, pero que al ser castrado y domado perdía gran parte de su bravura.

La labor de un cabestro o manso, en sus trabajos de campo como de plaza, es arropar al toro y que se sienta protegido. El ganado bravo se tranquiliza y es más manejable.

Son varias las operaciones en el campo, en las que se utilizan, conduciendo el ganado bravo a campo abierto, encerradero, embarque, corral, toril, manga…… El toro imita y obedece al cabestro. Es un animal adiestrado para mover al ganado agrupándolo.
Antiguamente, cuando no existían los cajones, se trasladaba a los toros desde la finca ganadera a la plaza de toros y matadero de pueblos o ciudades, con los pastores y mayorales a pie o caballo, dirigiendo el encierro por caminos y cañadas reales.

NDVD_036

 

La parada de bueyes es necesaria en una ganadería de bravo. Esas paradas arropaban al toro, para evitar la huída. Tienen diferentes nombres según la zona o región y según su situación en la manada, de estribo, de cola, de zaga, de tropa, delantero, de urzión.IMG_1219

Los bueyes tienen un tipo de entrenamiento desde que son becerros para que no le tengan miedo a los caballos y a los mayorales.

IMG_9686

Los cabestros son fundamentales para los ganaderos ya que se utilizan para arropar a los toros cuando son encerrados, de esta manera el toro no puede darse la vuelta, ya que por lo general tiene a los cabestros que les cubren el paso y los van arrojando hacia el embarcadero, también los utilizan en el campo cuando se cambia a una manada de toros o de vacas a otro cercado, son los guías de la manada, también protegen al caballo y al mayoral ya que siempre están al lado de los estribos del caballo.

 

También se utilizan en las corridas de toros cuando un toro resulta totalmente manso salen al ruedo los bueyes quienes guían de nuevo al toro a los chiqueros. Los cabestros siempre serán de un pelaje distinto al que denomina la ganadería y tendrán un cencerro colgado del cuello, esto para que los mayorales no los confundan a la hora de hacer las faenas de campo.
417966_10201101263476541_1243735088_n
Los bueyes han sido protagonistas de todos los encierros, como de los “San Fermines” donde su labor es guiar por todo el recorrido hasta la plaza a los toros bravos, de esta forma los toros no regresan ni se quedan rezagados en el recorrido ya que siguen a los cabestros de forma natural como si fuesen una manada.
slide-roblicita-1600

Fleckvieh para rebaños comerciales

Fleckvieh1

En rebaños comerciales Fleckvieh tiene que competir con varias razas cárnicas. Gracias a su alta producción de leche, su fertilidad, su aptitud de engorde y la excelente calidad de carne en canal, se puede comparar con otras razas cárnicas.

Las vacas de la raza Fleckvieh son excelentes madres y su buena producción de leche y persistencia (curva de lactancia plana) garantizan altos pesos al destete.

Los destetes de la raza Fleckvieh se destacan por su crecimiento rápido, su buena conformación y musculatura. Engordan sin problemas a un peso vivo de 600 a 700kg sin grasas.

Rendimiento de crianza

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El rendimiento de crianza de la raza Fleckvieh es caracterizado por una alta productividad. Una buena tasa de fertilidad (con un promedio del 93% en vaquillas y vacas), conjunto con cortos intervalos entre partos (en promedio 378 días) y con más probabilidad en partos dobles (aproximadamente 5% entre todos los partos) garantizan una alta productividad. Además la facilidad en partos, es una característica notable de la raza.

Facilidad de partos

Flevick

Aptitud lechera

La excelente calidad materna de las vacas Fleckvieh permite a los terneros desarrollar su potencial genético de crecimiento. Dependiendo de la duración de la lactancia los terneros tienen un engorde neto entre 1.100 a 1.500g por día. Eso garantiza también en pastos menos productivos, altos pesos al destete sin dar concentrado.

Aptitud cárnica

Fleckvieh es conocido por su alta aptitud cárnica. Especialmente se destaca por su alto potencial en crecimiento de los animales jóvenes. Dependiendo de la intensidad de la ceba. En toros jovenes se puede realizar aumentos diarios de 1.100 a 1.300g.

La raza Fleckvieh tiene una gran ventaja que a llegar a su edad máxima para el sacrificio sus carnes no presentan grasa y su porcentaje de carne en canal es excelente. El rendimiento en canal depende de la intensidad de la ceba y varia entre un 58 y 62% y el porcentaje de carne varía entre un 69 y 71%.

La aptitud cárnica en animales Fleckvieh se puede comparar con otras razas cárnicas, como muestran los resultados del Dr. Jörg Martin / Landesforschungsanstalt Dummersdorf y el señor Ferdinand Engel (Alemania).

-Imagenes-Aptitud_Carnica-carne

Calidad de carne

La carne producida de animales de la raza Fleckvieh sea de toros, vacas o novillos tiene un buen marmoleo, terneza y sabor. Para mejorar la calidad de carne de la raza Fleckvieh, Bavarian Fleckvieh Genetics prueba los toros para marmoleo y terneza con un test genético hecho en Australia. Esta medida facilita a los criadores el mejoramiento de la calidad de carne.

 

Fleckvieh como madres para programas de cruzamiento

Por su riqueza de leche las vacas Fleckvieh son muy buenas madres para programas de cruzamiento para la producción de destetes de calidad superior. Dependiendo del sistema de producción, se puede trabajar con varias razas como padres para el cruzamiento. La combinación “vaca con mucha leche y una alta aptitud de crecimiento” y “toro con mucha carne” lleva grandes ventajas para las vacas de cría, el ganado de engorde y los comerciantes de carne.

Simbrah

En países calurosos con una alta radiación solar el cruzamiento de Fleckvieh con razas cebuinas da buenos resultados.

Un ejemplo es la raza Simbrah. Los animales puros de la raza Simbrah tienen 5/8 genes de Fleckvieh (Simmental) y 3/8 genes de Brahman. Esta raza combina las ventajas de Fleckvieh con la longevidad, la tolerancia al calor y resistencia a enfermedades de los animales Brahman.

Ganadería Bovina de raza Fleckvieh.

 

El Viernes 11 de diciembre 2015 se emitió en el programa SURCOS La 7 de RTVCyL, programa presentado por Cristina Carro, espacio sobre la actualidad agrícola y ganadera de la Comunidad. Grabó un bonito reportaje de nuestra Ganadería Bovina de raza Fleckvieh que pastan en nuestra finca de Montellén

Ganadería TorreAlba reportaje del programa Surcos La 7

Visita del programa SURCOS de La7 (RTVCyL), espacio sobre la actualidad agrícola y ganadera de la Comunidad. Presentado por Cristina Carro de Radio Televisión Castilla y León para realizarnos un reportaje sobre la Economía Turina.