Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí

Razones para comer Jamón Ibérico

Razones por las que deberíais comer jamón ibérico cada semana

corte-iberico

“Cuenta con un sinfín de beneficios que mejoran la salud si se come este producto con asiduidad”

 

¿Es necesario comer jamón ibérico cada semana? La respuesta es sí. ¿Por qué? Porque cuenta con un sinfín de beneficios que mejorarán vuestra salud en caso de que comáis este producto con asiduidad. Os ofrecemos varias razones por las que deberíais comer jamón ibérico cada semana.

dig

El jamón ibérico es un producto sano natural y bajo en grasa

Pese a que son varias las personas que creen que la grasa del cerdo es mala para el organismo, recientes estudios confirman que la grasa del cerdo ibérico no tiene nada que ver con la de otros animales como el cordero o la vaca. En esta ocasión, la del cerdo cuenta con menos ácidos grasos saturados, sobre todo el cerdo ibérico. ¿Por qué? Puesto que cuenta con una alimentación a base de bellotas. Si además el cerdo ha sido criado en libertad, el animal tendrá todavía más músculo y menos grasa.

Otra de las razones por las que deberías comer jamón ibérico cada semana es porque el jamón ibérico español es un derivado cárnico que no lleva ningún tipo de proceso industrial. Gracias únicamente a un tratamiento a base de sal marina y mucho tiempo por lo que es mucho más sano que otro tipo de carnes.

IMG_9785

Según dos estudios del Hospital Ramón y Cajal, un consumo moderado de jamón ibérico mejora los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial. Estos beneficios se mantienen hasta seis meses después de su consumo.

El jamón ibérico es sano para tu organismo

El jamón ibérico cuenta con elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados, también conocidos como ácidos oleicos, que también pueden encontrarse en el aceite de oliva. Es por ello que el jamón ibérico es un alimento destacado dentro de la dieta mediterránea.

También destaca por ser un producto que no produce ninguna ganancia de peso, es decir, que no engorda. Un estudio elaborado por el Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (Teica) explica que el jamón ibérico es también beneficioso para las embarazadas ya que elimina el riesgo de toxoplasma en la gestante.

bb80d69be8af33ef69ae2093e73d6d26c5200853_tienda-slide-jamon

Por último, el jamón ibérico no modifica los triglicéridos ni el perfil lipídico de quien lo consume. Por lo tanto, el jamón ibérico no aumenta el colesterol malo, si bien es cierto que ayuda a producir colesterol bueno. En Embutidos HR tendréis a vuestra disposición los mejores jamones ibéricos del mercado para poder disfrutar de una experiencia única que cuenta con el jamón como el principal protagonista.

 

Fuente:

http://www.libertaddigital.com/chic/viajar-comer/2016-10-19/razones-por-las-que-deberiais-comer-jamon-iberico-cada-semana-1276584641/

 

LA DEHESA SE ABRE AL TURISMO

La gastronomía se suma a la oferta de las rutas del toro bravo salmantino

 

En estos tiempos revueltos en los que mucho se habla y poco se conoce, resulta más que recomendable descubrir de primera mano lugares que hasta no hace tanto, estaban cerrados a cal y canto y a los que tenían acceso unos pocos privilegiados. La dehesa, uno de los elementos que identifican la provincia de Salamanca, con sus fincas en las que conviven el toro bravo con el cerdo ibérico, ha abierto sus porteras para que todo aquel que quiera saber, aprender, o incluso degustar, deje volar su imaginación y se transporte a un mundo de sensaciones.

portontorrealba

Sin olvidar la actividad principal de la dehesa -la ganadera- en sus diversas modalidades; ese ganadero, empresario en definitiva, ha dado un paso más diversificando el negocio hacia la vertiente turística, como un complemento de renta y como una posibilidad de dar a conocer al mundo cómo es la vida en la dehesa.

Las siguientes propuestas tienen al toro como hilo conductor, pero la parte gastronómica también ha ido tomando cuerpo y da forma a una completa oferta.

IMG_9771 - copiaIMG_5646

IMG_9787

 

 La Roblicita (Alba de Yeltes)

Una vez más, el toro bravo es la excusa para conocer un modo de vida único, tal y como lo sienten sus propietarios, en este caso, la familia Revesado Pernas.

Visita guiada en la que se conoce la vida del toro bravo en su hábitat natural y sin ningún tipo de peligro.

IMG_5410

En la que se pueden descubrir las faenas camperas de primera mano guiados por profesionales, es la propuesta de La Roblicita.

slide-visita-finca-1600

Pero el negocio máter de esta familia ha sido siempre la industria cárnica, por eso, como argumenta Alberto Revesado, «se solapa la cría del toro bravo y la del cerdo ibérico y en esa misma dehesa, La Roblicita, donde están las vacas de vientre y los toros.

collage7

 

En época de campaña de bellota también está el porcino ibérico que luego procesamos en nuestra planta». «La calidad de nuestros productos -añade Revesado- viene avalada por un seguimiento de todo el proceso, desde la materia prima hasta el final».

 

 

 

Extracto del articulo:

La dehesa se abre al turismo

El jamón ibérico de bellota, un antídoto contra las enfermedades cardiovasculares

Los ibéricos de calidad tienen proteínas y un alto contenido de ácido oleico, grasas monoinsaturadas que disminuyen el riesgo de padecer enfermedades del corazón y aterosclerosis.

bb80d69be8af33ef69ae2093e73d6d26c5200853_tienda-slide-jamon

 

Un consumo equilibrado del jamón ibérico de bellota, uno de los placeres más saludables de la dieta mediterránea, incrementa los niveles de colesterol «bueno». Su alto contenido en ácido oleico, grasas monoinsaturadas de la serie omega 9, ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y la aterosclerosis.

Marta Garcés, doctora en Ciencias de la Alimentación del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, subraya que esta grasa monoinsaturada se considera «cardiosaludable y de gran calidad nutricional por numerosos estudios científicos». La especialista destaca que las personas con diabetes tipo II «pueden incluir, de forma moderada, el jamón ibérico de bellota en su dieta» porque les aporta beneficios nutricionales.

Ricas en ácido oleico

IMG_408

Las bellotas contienen más del 65% de ácido graso saludable, y suponen el alimento diario de los cerdos ibéricos por lo que presentan tasas del 55% de esta grasa en sus carnes. El jamón ibérico de bellota es el segundo producto que más ácido oleico concentra, sólo superado por el aceite de oliva, según confirma un informe del Hospital Ramón y Cajal.

Un productor de alimentos ibéricos desde hace más de 100 años, da dos monteras a sus cerdos ibéricos; es decir, dos campañas de alimentación exclusiva de bellotas de encinas y alcornoques. El objetivo es enriquecer de nutrientes naturales y grasas insaturadas al animal, que se cría en libertad en las dehesas hasta los dos años de vida. La calidad de los jamones  elaborados artesanalmente.

La nutricionista asegura que el consumo de grasas saturadas y las grasas trans podría ser un factor de riesgo para la salud porque influyen sobre los niveles de lípidos en sangre aumentando el «colesterol malo». Estas grasas perjudiciales son las responsables del incremento de la presión arterial, de la respuesta inflamatoria o la disfunción endotelial, desórdenes que favorecen la aparición de enfermedades del corazón. Garcés recuerda que es recomendable «sustituir esos ácidos grasos saturados en la dieta por ácidos grasos monoinsaturados y polinsaturados» que reducen los niveles de «colesterol malo» y potencian las propiedades cardiosaludables.

Proteínas para los menores

El jamón ibérico de Bellota aporta, además, proteínas de alto valor biológico, lo que beneficia a los diabéticos tipo II y a los niños. La doctora Garcés,  afirma que «un consumo responsable de productos como el lomo, el salchichón o el chorizo ibéricos de bellota por parte de los más pequeños les aporta nutrientes beneficiosos para su crecimiento y desarrollo siempre que respondan a estándares de calidad».IMG_9348Garcés constata que los embutidos, elaborados con las partes más nobles del cerdo ibérico puro y con especias 100% naturales, fuentes de proteínas de alto valor biológico; de vitaminas E, B6 y B12; y minerales como el magnesio, el calcio, el hierro, etc. La doctora recomienda el consumo de embutidos ibéricos saludables porque«la dieta infantil está en el punto de mira de los profesionales sanitarios por el preocupante aumento de la obesidad entre niños».

Noticia Publicada el 6/3/2016  http://www.abc.es/familia/supersanos/abci-jamon-iberico-bellota-antidoto-contra-enfermedades-cardiovasculares-201603061121_noticia.html

slide-roblicita-1600